Nacional

El éxito del plan depende de eliminar pérdidas estructurales y cumplir a tiempo con sus proveedores para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales, advierte

Huachicol e importaciones ilegales de combustibles ponen en riesgo plan de rescate de Pemex: Coparmex

Pemex
El gobierno federal lanzó un plan para que Pemex deje de depender financieramente de la secretaria de Hacienda a partir del 2027 y reduzca su deuda. (Galo Cañas Rodríguez)

El sector empresarial del país   reconoció  la importancia del Plan de rescate financiero de Pemex a partir de 2027 que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum,  pero advirtió que no se tomó en cuenta una serie de “vacíos estructurales”  que persisten y ponen riesgo la viabilidad de ese proyecto y por ende de la institución, como el robo de combustible ó Huachicol que provocan pérdidas multimillonarias a la petrolera y el erario así  como, las importaciones ilegales de hidrocarburos, pues todo esto compromete la competitividad de las refinerías.

“No se ha abordado con claridad la problemática de las importaciones ilegales y robo de hidrocarburos, cuyo subregistro implica evasión de impuestos y pérdidas millonarias. Ignorar estas fugas de recursos compromete la competitividad de las refinerías y resta margen para reinversión”, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

Otro punto crítico –agrega--es la ausencia de mecanismos de gobernanza robustos que dejan la rendición de cuentas vulnerable pues no hay auditorías independientes que revisen la transparencia y trazabilidad de recursos destinados a este proyecto.

En un posicionamiento, el  organismo encabezado por Juan José Sierra, alerta que la  autosuficiencia financiera de Pemex en 2027 solo será viable si se erradican las fuentes de pérdida estructural.

Entre otras cosas se quiere la recuperación de recursos derivada de eliminar contratos inflados, frenar las importaciones ilegales y atender con prioridad el pago de deudas con proveedores debe ser la prioridad.

La Coparmex aseveró que en cualquier plan de reestructura, Pemex debe cumplir puntualmente con sus proveedores para recuperar la credibilidad y confianza de inversionistas y socios comerciales.

“ Miles de empresas, especialmente en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación, preservar empleos y dinamizar la economía regional. Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”, estableció

La Coparmex dijo estar a favor de una Pemex fuerte, competitiva y alineada a las mejores prácticas internacionales, pero recalcó que para lograrlo, es indispensable un compromiso permanente con la transparencia, el fortalecimiento del gobierno corporativo y la disciplina financiera.

“La eficiencia no puede depender de ingresos extraordinarios ni de medidas temporales: debe ser el resultado de una gestión ordenada y profesional”, indicó

Paralelo a ello aseveró que la participación del sector privado mexicano en el desarrollo energético del país, en colaboración con Pemex, es fundamental para impulsar la inversión y el financiamiento,  y aumentar la competitividad del sector.

Por ello refrendó su disposición a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal, el Congreso y todos los actores involucrados para que Pemex cumpla con el objetivo de operar sin apoyos de Hacienda en 2027, manteniendo la estabilidad macroeconómica y garantizando que los recursos derivados de la renta petrolera se reinviertan en salud, educación e infraestructura.

“La fortaleza de Pemex debe ser sinónimo de confianza para inversionistas, certidumbre jurídica y desarrollo para México”, insistió

Tendencias