
La oposición en la Permanente exigió al gobierno mexicano aclarar el marco legal en el que se sustentaron las entregas o envío de grupos de capos o criminales a Estados Unidos, así como los reportes de sobrevuelos de drones del gobierno de Donald Trump , en nuestro territorio, particularmente en el Estado de México, pues advirtió el riesgo de que se abra la puerta a que se viole la soberanía del país.
El PAN a través de su coordinador en el Senado, Ricardo Anaya, se dijo a favor de la colaboración con Estados Unidos para combatir de manera conjunta al crimen organizado y los carteles de la droga pero consideró peligrosa la estrategia de entrega de criminales mexicanos más allá de los márgenes legales y sin justificación jurídica.
“(Los carteles de la droga) Es un problema que solo vamos a poder resolver de manera conjunta. Lo que nos parece peligroso e insuficiente es esta colaboración caso por caso, porque abre la puerta a que eventualmente se viole la soberanía nacional o a que el gobierno mexicano no asuma un compromiso frontal contra el crimen organizado”, alertó
Por ello pidió al gobierno a garantizar la legalidad en sus acciones. “No tenemos los documentos en los que se funda y motiva esta extradición, por eso no nos podemos pronunciar de manera técnica sobre el fondo, pero sí hacer un llamado a que el gobierno garantice que este tipo de acciones están plenamente apegadas a derecho”, dijo

Anaya consideró que el gobierno mexicano debe suscribir la firma de un tratado con el gobierno de Estados Unidos, donde haya reglas claras, para este tipo de casos, como el sobrevuelo del dron en el Estado de México y que lo de las extradiciones quede plasmado por escrito de manera transparente.
“La firma de un acuerdo tan formal, tan sólido como el tratado libre comercio, pero en materia de seguridad, que se establezca con absoluta puntualidad qué le corresponde hacer a cada país. Que quede claro a qué se compromete el gobierno mexicano y también el de Estados Unidos, cuáles serán las reglas y cuáles son los objetivos”, demandó el queretano.
Pidió que Morena no esté de brazos caídos y cumpla con su responsabilidad de combatir al crimen organizado; y también descartar la posibilidad de que haya invasiones que violen nuestra soberanía con una decisión unilateral.
En tanto el PRI a través del senador, Néstor Camarillo manifestó su preocupación por los vuelos de drones o aviones no tripulados sin que haya explicaciones oficiales y advirtió que si Estados Unidos quiere colaborar en el combate a los carteles criminales “es porque cree que no se están haciendo bien las cosas”.
CONFIRMAN VUELO DE DRON
De acuerdo con información y registros de FlightRadar, página web especializada en monitorear en tiempo real el tráfico aéreo de aeronaves alrededor del mundo, el dron MQ-9B SkyGuardian despegó este miércoles del Aeropuerto Regional de San Angelo, en Texas y sobrevoló a 24 mil pies de altura sobre Piedras Negras, en Coahuila, de donde se perdió en los radadres para aparecer a las 6:43 horas en Valle de Bravo, Estado de México, donde realizó una inspección por comunidades como Avándaro, El Peñón, los Pozos y Zacazonapan.
El secretario de Seguridad de Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que un avión no tripulado de Estados Unidos sobrevoló por dos horas algunos municipios del Estado de México pero aseguró que se trató de trabajos de investigación del Gobierno Federal.
García Harfuch subrayó que este dron “no es un avión militar, ni un dron militar, es un avión no tripulado que vuela a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano”.
Insistió en que “ningún aeronave vuela y no hay ningún avión militar que vuele en nuestro país de esa manera”, por lo que esta acción es por solicitud del Gobierno Federal, por lo que descartó que se trate de parte de algún operativo militar.