CDMX — El Instituto Nacional Electoral (INE) acató una resolución judicial y entregó este lunes constancias de mayoría a 45 candidaturas que habían sido evaluadas como inelegibles por promedio académico y que fueron las personas más votadas en segundo lugar, el pasado 1 de junio.
Las personas que recibieron el documento son 19 jueces de Distrito y 26 magistraturas, 16 por el requisito del promedio de 9 en las materias de especialidad; dos por el promedio de 8 en la licenciatura; siete por los criterios de paridad y uno por votos inviables.
En sesión extraordinaria, pese a la “bruma de los ‘acordeones’ que cae sobre el pasado 1 de junio, el ‘árbitro de la democracia’ reiteró que quienes ganaron en las urnas no fueron designados, sino electos”.
“No representan a un sector, a una élite o a una coyuntura: representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana”, afirmó Guadalupe Taddei, consejera presidenta de INE.
Enfatizó que “quienes reciben las constancias tienen el mismo valor jurídico y político, sin importar si fueron entregadas directamente tras el cómputo de votos o como resultado de una sentencia derivada de un medio de impugnación. Su elección no es menos legítima, ni menos válida, al contrario, representa la fortaleza de nuestras instituciones para corregir, garantizar y proteger la voluntad ciudadana”.
Carla Humphrey, consejera electoral, reiteró que el diseño normativo de esta elección del Poder Judicial de la Federación está plasmado o plagado, más bien, de lagunas, errores y la revisión de requisitos de elegibilidad es otra más de estas fallas.
“Luego tenemos una incongruencia de las sentencias y un trato diferenciado para la evaluación de requisitos, pero hoy acatamos un criterio de la Sala Superior en el que se nos dice que nos constituimos ilegalmente en una autoridad que podría revisar los requisitos de elegibilidad, pero seguimos sin saber cómo fue que el Senado o, en su caso, estos comités hicieron esta revisión”, expuso.
