
En lo que va del año, el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la estrategia 2-30-100, ha realizado 953,872 cirugías, cifra que representa el 47% de la meta anual, se han brindado 16.1 millones de consultas de especialidad, equivalentes al 53% de avance así como 63.1 millones de consultas de Medicina Familiar, de un objetivo de 100 millones, indicó el director general del IMSS, Zoé Robledo.
Al respecto, refirió que la estrategia 2-30-100 se implementó en abril pasado y comenzó a incrementar la productividad para cumplir la meta total de 2 millones de cirugías en 2025, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de Medicina Familiar, e incluso, para mayo se comenzó a observar un incremento en el uso de la capacidad instalada del Seguro Social.
Para ello, abundó, se rehabilitaron quirófanos, adquirido equipamiento para las cirugías, el tema de los insumos, contratación de personal y ya empezamos a ver cómo se está utilizando a un nivel arriba del 90% de la propia capacidad.
Tan sólo, en la última semana, se realizaron 39 mil cirugías más, respecto a la semana previa, 874 mil consultas de especialidad más y 2 millones más de consultas de Medicina Familiar y en promedio por semana se realizan 7 mil 500 cirugías adicionales a las que se hubieran hecho sin la estrategia 2-30-100.
Lo anterior, ha sido posible, gracias a la ampliación de turnos vespertinos para consulta de especialidad y cirugías, se han probado consultorios nocturnos en Quintana Roo, de 22 horas a las 03:00 de la madrugada, cubierto con mayor agilidad plazas vacantes vinculadas a lo quirúrgico, con cerca de 5 mil contrataciones, así como un programa permanente de seguimiento a los hospitales con menor productividad.
Zoé Robledo señaló que también se realiza una mejora en la calidad del registro de las cirugías programadas, con sistemas que ayudan a evitar la cancelación de procedimientos quirúrgicos o que éstos se prolonguen de más. Además, la reasignación de perfiles y estímulos para cubrir turnos extendidos.
En este sentido, resaltó que las entidades con un mayor incremento en el número de cirugías respecto a 2024, son: Tabasco, con un 40%; Coahuila, con 29%; Campeche y Sonora, con 22% cada uno, así como Michoacán, con 20%, además de Jalisco, Guerrero, Yucatán y Veracruz, con 17 y 13%, logro que se alcanzó gracias a la rehabilitación de los quirófanos, nuevas contrataciones, equipamiento, insumos y demás, y una mucho mejor programación.
El directivo refirió que en el marco de la estrategia, el IMSS celebró por primera vez el Día de la Asistente Médica, junto con el secretario de Salud, doctor David Kershenobich, donde se reconoció la labor de más de 33 mil trabajadoras que integran esta fuerza laboral, distribuidas en mil 820 unidades médicas.