
El Centro de Excelencia en Economía de la Salud y Acceso al Mercado (CEESAM) presenta un programa de formación ejecutiva diseñado para fortalecer la toma de decisiones estratégicas y mejorar la introducción de tecnologías de salud al sistema público.
El diplomado inicia el 5 de septiembre de 2025 y está dirigido a profesionales que buscan liderar con estrategia, adaptación, ética y visión de largo plazo.
El sistema de salud en México atraviesa un proceso de transformación profunda, enfrentándose de manera permanente a nuevos marcos regulatorios, restricciones presupuestales y demandas sociales cada vez más exigentes, ante lo cual enfrenta claros retos como son: controlar el gasto, optimizar la operación y garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
Así lo señaló Antonio Maneu, socio fundador del Centro de Excelencia en Economía de la Salud y Acceso al Mercado (CEESAM), aseveró que responder a estos desafíos requiere de líderes con visión estratégica y formación especializada, capaces de facilitar el acceso a tecnologías y terapias de manera ética, eficiente y basada en evidencia.
Ante ello, adelantó y conscientes de las necesidades en materia de salud a las que se enfrenta nuestro país, el CEESAM, llevará a cabo un Diplomado Internacional en Market Access, Relaciones Institucionales y Ventas a Gobierno, el cual se trata de un programa diseñado para formar profesionales capaces de incidir en la transformación del sistema desde la estrategia, con un enfoque técnico, crítico y multidisciplinario.
Resaltó que el referido diplomado, no tiene un enfoque comercial, sino estructural, ya que se busca dotar a los participantes de herramientas para diseñar planes de acceso basados en datos, evidencia y eficiencia, mejorando la manera en que las tecnologías de salud se incorporan al sector público.
Además, abarca temas como el marco del sistema de salud mexicano, procesos de inclusión, compras gubernamentales y habilidades de comunicación ética, con una mirada práctica y estratégica.
Antonio Maneu, precisó que la propuesta académica integra 36 temas de alta relevancia, impartidos por 26 especialistas nacionales e internacionales, y se complementa con el Análisis del Caso, un ejercicio práctico que será presentado ante un panel de expertos, componente distintivo que asegura que la formación trascienda el plano teórico y se conecte directamente con los desafíos reales del sector salud, fortaleciendo la capacidad de los participantes para generar soluciones estratégicas de alto impacto.
El programa está dirigido a profesionales en posiciones directivas, gerenciales y comerciales del sector salud que interactúan con el ámbito público.
El diplomado, próximo a iniciar el 5 de septiembre se impartirá en línea en tiempo real, los viernes por la tarde y sábados por la mañana, en el que evaluación integra participación, entregas, exposiciones y análisis por módulo, fomentando una experiencia de aprendizaje integral, resaltó.
Resaltó que más allá de la capacitación, este diplomado plantea una reflexión de fondo: ¿cómo transformar el sistema desde la estrategia? En un entorno de cambio constante y recursos limitados, la formación especializada no es solo una ventaja competitiva: es un acto de responsabilidad social. “La formación transforma. La estrategia transforma el sistema”, mencionó.