El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fortalecen su colaboración, a fin de impulsar proyectos estratégicos que mejoren la salud y el bienestar de la población derechohabiente.
Este trabajo conjunto responde a los desafíos actuales del sistema de salud mexicano y busca contribuir a una transición efectiva hacia modelos más inclusivos, eficientes y sostenibles.
Así quedó establecido en el marco de una reunión que sostuvo el director general del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, con integrantes del BID, ante quienes reafirmó el compromiso del instituto a su cargo con el fortalecimiento de políticas públicas clave en materia de salud a través de la consolidación de acciones.
Javier Guzmán, jefe de División de Salud, Nutrición y Población del BID, señaló que para este organismo es de suma importancia cooperar con México en tres ejes claves: la promoción de la lactancia materna, incorporar el tema de cuidados en la agenda de salud y prevención de enfermedades no transmisibles, con énfasis en la regulación de bebidas azucaradas.
“Estas líneas de trabajo forman parte de una nueva visión estratégica del BID, que busca ampliar su impacto regional en temas de salud pública y bienestar”, apuntó.
El representante del BID sostuvo que la división a su cargo está en un momento clave de redefinición de su enfoque: “creemos que hay un gran potencial de trabajo conjunto en la promoción, prevención primaria y en la generación de evidencia para mejores prácticas en la región”.
IMSS impulso a diversas estrategias en pro de la derechohabiencia
Al respecto resaltó acciones como el impulso a la lactancia materna, desarrollo de estrategias para apoyar a las mujeres en su inclusión laboral y reducción del consumo de bebidas azucaradas.
Asimismo, resaltó el impulso en la atención a la salud materna con una visión integral, a la certificación de hospitales como “Amigos de la Niña y el Niño”, para garantizar una atención obstétrica de calidad y con enfoque humanizado, al tiempo que se promueve la lactancia materna exclusiva.
Robledo Aburto apuntó que por instrucción presidencial y como parte del nuevo sistema nacional de cuidados, el IMSS inició la evolución del modelo tradicional de guarderías hacia la creación de 1,000 unidades CECI (Centros de Educación y Cuidado Infantil), con servicios integrales y bajo un esquema de prestación directa, enfocado en mejorar las condiciones para la primera infancia y apoyar la participación de las mujeres en el mercado laboral, atendiendo una de las principales causas de la baja inclusión laboral femenina: la falta de opciones de cuidado infantil de calidad.
Respecto a la salud de las personas, señaló que para reducir enfermedades crónicas como la diabetes, el instituto pondrá en marcha una campaña nacional de concientización sobre los riesgos del consumo excesivo de bebidas azucaradas.
Al respecto refirió el impacto a la salud, ya que tan solo en el último año, se registraron alrededor de 14 mil amputaciones vinculadas al consumo de estas bebidas, lo que representa un alto costo no solo en términos de salud pública, sino también en impacto económico y laboral.
Aunado a todo lo anterior, se exploran, con otras instancias, mecanismos adicionales como el fortalecimiento de impuestos especiales, estrategias de desincentivo al consumo y mejoras regulatorias que garanticen entornos más saludables, de manera especial enfocados a niñas, niños y adolescentes.
El representante del BID reiteró su disposición para fortalecer el diálogo y explorar mecanismos concretos de cooperación que contribuyan al fortalecimiento del sistema de salud mexicano, al mismo tiempo que generen aprendizajes regionales de alto valor.