Nacional

“Sí puede haber esa posibilidad. Si la desahogamos en el primer semestre del próximo año, hay posibilidades”, aseveró el vicecoordinador del Morena en el Senado, Ignacio Mier

Abre puerta Morena para que reforma electoral se aplique comicios del 2027 y no en 2030

Adán Augusto López e Ignacio Mier, senadores de Morena, durante la sesión en el Senado.
Ignacio Mier y Adán Augusto durante una sesión en el Senado. (Daniel Augusto)

En medio de los reclamos y cuestionamientos de la oposición y algunos sectores, la bancada de Morena en el Senado abrió la posibilidad de que la próxima reforma electoral que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum, se active en la elección intermedia del 2027 y no hasta el 2030.

“Seguramente tendremos que revisar (…) no, sí puede haber esa posibilidad. Si la desahogamos en el primer semestre del próximo año, hay posibilidades”, aseveró el vicecoordinador del Morena en el Senado, Ignacio Mier

En dos años, México renovará 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados, es decir, elegirá a 500 legisladores en caso de que la reforma electoral que está en puerta no disponga la reducción o incluso desaparición de senadores y diputados plurinominales como plantean algunas voces en el oficialismo.

El vicecoordinador del Morena en el Senado, Ignacio Mier , consideró que hay tiempo suficiente para los 14 foros de consulta y realizar el proceso legislativo en ambas cámaras del Congreso, incluso en conferencia parlamentaria.

Dijo que los posibles cambios constitucionales y las leyes secundarias se puede procesar sin que se califique como un fast track.

Rechazó que se vaya incurrir en un proceso fast track pues vaticinó que la iniciativa llegará al Congreso en el primer bimestre del el próximo año y a partir de ahí organizar los 14 foros que se van a desarrollar para analizarla a fondo donde insistió en que serán tres los principales puntos que se procesarán:

Reducción de recursos a partidos, lo mismo que una nueva composición del Congreso de la Unión mediante la disminución o desaparición de legisladores plurinominales y la posible desaparición de institutos electorales en las entidades para que sea el INE el que se encargue de todas las elecciones y con ello ahorrar recursos, según su planteamiento.

“Iremos confeccionando una reforma electoral que garantice, primero, la reducción de los recursos a los partidos políticos y, segundo, la revisión a la composición del Congreso General el número de senadores, de diputados y en los congresos estatales la revisión del número de sus integrantes y de los Ejecutivos municipales, los cabildos y también hacer una revisión que garantice el fortalecimiento, la independencia, la autonomía y que preserven los principios de la democracia del Instituto Nacional Electoral, estas serían las prioridades”, explicó

Mier desestimó que el tiempo lo rebase para que pueda aplicarse en el 2027 pues aún faltarían elaborar las leyese secundarias de la reforma electoral que se apruebe.

Dijo que se pueden trabajar en paralelo la reforma electoral y las leyese secundarias pues la práctica parlamentaria lo permite.

PINTA SU RAYA

A su vez el PRI a través de su coordinador en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, recalcó que su partido no participará en los foros de consulta y no caerá en juego de distractores del gobierno, que pretende ocultar los graves problemas del país con esta reforma regresiva y que solo busca acabar con la competencia democrática en México.

El ex gobernador de Coahuila, dijo que el gobierno solo quiere apoderarse del INE y controlar totalmente las elecciones.

“Pretende también acabar con los partidos políticos de oposición y con la representación de las minorías”, acusó

Tendencias