Nacional

La presidenta atribuye el endeudamiento a los gobiernos de Calderón y Peña Nieto y asegura que su administración seguirá con la reducción

Sheinbaum fija meta de cerrar el 2030 con deuda de Pemex en 77 mil mdd

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que su gobierno busca que Petróleos Mexicanos (Pemex) cierre el sexenio con una deuda de 77 mil millones de dólares en 2030, como parte de una estrategia para sanear las finanzas de la empresa productiva del Estado.

Sheinbaum reafirma compromiso para lograr la autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, arroz y leche (Galo Cañas Rodríguez)

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que Pemex arrastra problemas financieros “heredados del periodo neoliberal”, señalando que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se incrementó la importación de combustibles y disminuyó la producción petrolera, además de que se entregaron bloques de territorio a empresas extranjeras.

De acuerdo con datos del Gobierno de México, la deuda de Pemex creció en 63 mil millones de dólares durante esos dos gobiernos, pasando de 46 mil millones de dólares en 2007 a 105 mil millones al cierre de 2018. Sheinbaum subrayó que incluso con ingresos extraordinarios, el endeudamiento se disparó.

En contraste, señaló que en la administración de Andrés Manuel López Obrador la deuda comenzó a disminuir, con una reducción de 32 mil millones de dólares, dejando el pasivo en 90 mil millones al término de su gestión.

“Pemex es una empresa rentable, el problema es la deuda que le dejaron. Además hubo corrupción, como el caso de Emilio Lozoya”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum explicó que su administración proyecta que la deuda cierre este año en 88 mil millones de dólares, con el objetivo de seguir reduciéndola de manera gradual hasta alcanzar los 77 mil millones al final del sexenio.

La presidenta también destacó que Hacienda logró este año una operación financiera que permitió diferir pagos por cerca de 300 mil millones de pesos, lo que dio un respiro a la petrolera, aunque advirtió que todavía en 2026 habrá intereses importantes que cubrir.

Finalmente, insistió en que Pemex tiene un gran potencial energético y que su gobierno busca fortalecer a la empresa como motor de desarrollo, pero sin repetir el modelo de endeudamiento de sexenios pasados.

Tendencias