
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que México y Dinamarca trabajan en conjunto para elevar los estándares de producción y sustentabilidad en más de 260 plantas de procesamiento de subproductos animales en el país.
Este esfuerzo se presentó en el Primer Foro de Rendimiento México-Dinamarca, organizado por el Senasica, la Embajada de Dinamarca y la Administración Veterinaria y de Alimentos de ese país.
En el encuentro participaron de manera virtual 175 especialistas, académicos y representantes de la industria, quienes compartieron experiencias y soluciones tecnológicas para el manejo de subproductos como huesos, pieles y vísceras no aptas para consumo humano, que se transforman en harinas y aceites de uso animal.
La iniciativa forma parte de la segunda fase de un proyecto de cooperación que ambos países desarrollan desde hace más de cinco años. Su objetivo es reforzar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), mejorar los procesos de transformación y consolidar a México como un referente en el manejo responsable y sustentable de estos subproductos.
Durante el foro se abordaron temas como los cambios en la normatividad mexicana sobre BPM, tecnologías avanzadas para un tratamiento sustentable y herramientas de financiamiento disponibles a través del gobierno danés. Además, se destacó la importancia de crear redes de colaboración entre la industria mexicana y agencias internacionales.
Al finalizar, las agencias sanitarias de ambos países acordaron organizar talleres regionales, establecer mesas interdisciplinarias con academia e industria, y dar seguimiento a los avances en certificaciones y adopción de nuevas tecnologías.