El turismo deportivo se ha convertido en uno de los ejes estratégicos para el crecimiento de la economía mexicana. De acuerdo con cifras presentadas por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, este segmento dejará una derrama superior a los 64 mil millones de pesos en 2025, lo que equivale al 10% del gasto total del Producto Interno Bruto turístico.

Durante la conferencia matutina de este 22 de agosto, Rodríguez Zamora subrayó que uno de cada 10 turistas internacionales que llegan a México lo hacen motivados por el deporte: ya sea para asistir a grandes espectáculos como la Fórmula 1, la NBA o la MLB, participar en competencias de alto rendimiento o practicar actividades recreativas en distintos destinos turísticos.
“Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer actividad deportiva; más o menos son 64 mil millones de derrama económica, es el 10% del gasto total del PIB turístico a nivel global”, afirmó la titular de Sectur.
La funcionaria detalló que para finales de 2025, México habrá albergado más de 100 eventos deportivos, desde justas internacionales de élite hasta torneos y actividades recreativas en Pueblos Mágicos y comunidades locales. Esta estrategia, explicó, no solo fortalece el turismo, sino que impulsa la cohesión social y da visibilidad a la riqueza natural y cultural del país.
La planeación cuenta con el respaldo de la presidenta y con la colaboración del ex clavadista olímpico Rommel Pacheco, actual director de la Conade, quien ha sido pieza clave en la organización de los eventos. “México es el primer país con recursos naturales a nivel mundial y el quinto con recursos culturales; esto hace que los corredores vivan y sientan la grandeza y esencia que tiene México”, señaló Rodríguez Zamora.
Uno de los casos más representativos del impacto económico del turismo deportivo es el Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1, celebrado en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Tan solo en un fin de semana, la competencia deja una derrama de 6 mil 795 millones de pesos, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
Aunque no todos los eventos alcanzan esas cifras, la suma de competencias internacionales y nacionales, sumada a la infraestructura turística, explica por qué el sector dejará más de 60 mil millones de pesos al cierre de 2025.
Además de las ganancias inmediatas, el turismo deportivo posiciona a México como un referente internacional en la organización de espectáculos de gran escala. La combinación de infraestructura moderna, atractivos naturales y riqueza cultural ha convertido al país en uno de los destinos más codiciados para la práctica y disfrute de actividades deportivas.
El impacto también se extiende a sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local, que reciben a miles de turistas en cada evento. Con ello, ciudades como Ciudad de México, Cancún, Monterrey y Guadalajara refuerzan su lugar en el mapa del turismo global.