CDMX — Secundados por el PAN, la Comisión de Anticorrupción y Transparencia acordó pedir explicaciones a la fiscalía por la separación del cargo de Arturo Serrano Meneses, quien fue desalojado de sus oficinas el pasado viernes
La Comisión Anticorrupción y de Transparencia de la Cámara de Diputados acordó pedir, junto con la Comisión de la Auditoria Superior de la Federación, que la Fiscalía General de la República (FGR) informe y explique por qué primero se difundió, el pasado 22 de agosto, que Ricardo Serrano Meses había sido despedido como contralor de ese órgano de procuración de justicia, pero poco después se precisó que se trataba de una “renuncia”.
La Comisión Anticorrupción, que preside el petista Ricardo Mejía Berdeja, se reunió de manera semipresencial para abordar el oficio en que se hace de su conocimiento de la separación de Serrano Meneses, que el pasado viernes fue desalojado de su oficina con lo que impidió que su remoción quedara en manos de la Cámara de Diputados.
El pasado viernes, Ricardo Monreal, líder de los legisladores morenistas informó de esta separación del contralor, quien fue ratificado dos veces en San Lázaro.
Durante la reunión de Anticorrupción, la diputada petista por Oaxaca, Margarita García, exigió que se esclarezca si fue renuncia, “renuncia voluntaria o renuncia obligatoria”.
“No nos pueden seguir agarrando a nosotros de nada más de sus firmantes o levantar dedos. Y una disculpa por siempre ser muy clara, pero cuando uno se conduce con honorabilidad se tiene permiso para hablar con claridad moral para decirlo aquí o donde quiera”, dijo García García.
Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la FGR, quien fue electo en 2019 y reelecto en 2023, por el Pleno de la Cámara de Diputados.
Mejía Berdeja precisó que, derivado de ese oficio, instruyó a la secretaría técnica de la instancia legislativa para entrar en contacto con la Mesa Directiva, con la Jucopo y la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para solicitar el informe.
Resaltó que este es un caso distinto a los otros dos que se han llevado a cabo, porque en ambos contralores, el del Inegi y del INE, sus titulares renunciaron porque fueron promovidos a otros cargos, y aquí hay una contradicción, porque si bien presentó una renuncia por motivos personales, según lo señala en su escrito, lo cierto es que también se han hecho del conocimiento público supuestas carpetas de investigación en contra del titular y otros funcionarios del propio Órgano Interno de Control.
“Nosotros no somos como tal Ministerio Público ni jueces, pero sí creo y coincido que sí esta Comisión tiene que imponerse y saber al menos lo básico, de cuáles fueron los motivos de estas carpetas, sin entrar en la secrecía de las investigaciones, porque sí es importante hacer un balance de qué fue realmente lo que ocurrió para que no vuelva a presentarse”, expresó
Por el PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba dijo que, si se va a entrar otra vez a un proceso de evaluación para un nuevo personaje, “tendríamos que saber si realmente fallamos nosotros y lo que dijo el Ejecutivo fue cierto o no y tener mucho más detalle de lo ocurrido en este caso”.
La panista Carmen Rocío González Alonso cuestionó si es correcto que se haya nombrado a un encargado de despacho. “A mí me preocupa si tiene base legal que pongan un encargado de despacho en un Órgano Interno de Control que le corresponde al Poder Legislativo nombrar, mediante un proceso transparente y únicamente a las diputadas y diputados, a la Cámara de Diputados”.