
Aquí en Estados Unidos vivimos una pesadilla en este nuevo mandato de Donald Trump, ya que con las redadas de agentes migratorios “todo va en contra de lo que somos los hispanos, él (Trump) dice que lo va a seguir haciendo en lo que resta de su mandato. Esto seguirá a menos que un juez federal lo frene en seco, pero como veo la situación esto va a seguir y hará lo que sea para sacar a todos los hispanos de EU, quiere un país de blancos, puro inglés y que su ideología anglosajona gobierne, subraya María, una mexicana residente legal en California y quien contó a Crónica esta pesadilla que nunca imaginó viviría con gente muy cercana a ella como familiares, vecinos y conocidos con estatus ilegal, quienes tienen que ocultarse y estar alertas ante la más mínima presencia de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).
¿Como es tu día a día con estas redadas?
“Tenemos que salir a la calle y cargar documentos, mis hijos traen su acta de nacimiento y pasaporte siempre ante cualquier revisión de personal de migración. En lo que se basan los agentes para abordar a todo migrante es en su perfil, la raza y principalmente que notan que no eres estadounidense”.
¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Estados Unidos?
Vivo acá desde hace 33 años, llegué con pasaporte y visa después de casarme, cruzamos como turistas y aquí seguimos.
¿Tú ya tienes residencia legal, cómo fue el proceso?
Tuvimos que esperar hasta que mi hijo mayor cumpliera 21 años, como parte de los requisitos, que sumado a un amparo tramitado por mi cuñado pudimos iniciar el proceso en el que presentamos documentos como pagos de impuestos, cartas de nuestro trabajo, historial de antecedentes no penales, matrícula del seguro social, entre otros. Sin embargo, tuvieron que pasar 5 años para aplicar a la ciudadanía, lo que también implicó estudiar para un examen, de esto fue hace unos 2 o 3 años y pude acreditarlo para obtener la ciudadanía, el proceso duro 21 años para la residencia y 5 años más para la ciudadanía.
¿Cuál es tu sentir con esta situación que afectan a miles de migrantes?
Es una situación muy estresante, se están basando en que ven que no eres estadounidense para revisarlos, se fijan si hablas español con las personas y llegan a lugares donde saben que van a encontrar a gente sin documentos. Han sido semanas de preocupación, sobre todo porque toda mi familia trabaja y anda en la calle, estamos con el temor de que nos puedan detener a pesar de tener los documentos en regla y a la mano.
¿Has visto acciones arbitrarias de agentes de migración?
No preguntan sobre tu estatus migratorio, te bajan del carro y te amarran. Es una situación complicada, he andado con mucho temor en la calle por mí y mis hijos, además de que en mi familia aún hay gente sin documentos y siempre estamos alerta por ellos. En lugares cerca de nosotros llegaron a centros comerciales, a la iglesia donde voy, llegó la situación a tal grado que las misas actualmente se transmiten por videollamada para que los indocumentados no acudan.
¿En tu trabajo como viven este problema?
Nos avisan cuando está la situación mus difícil, nos asesoran y ayudan con mensajes como “tengan cuidado”, “si los detienen mantengan la calma”, “carguen el gafete del trabajo”, nos informan sobre puntos de redadas en caso de que no estemos enterados de las noticias del día.
¿Sabes cómo llegan a diferenciar los agentes migratorios a indocumentados?
Aquí en California si un oficial te detiene y te pide documentos existe una licencia para conducir identificada como “Real ID”, que presenta marcadas con un oso como distintivo y una estrella para identificar a las personales como ciudadanos nacionalizados, y si tu licencia no presenta estas marcas significa que tu estatus es ilegal.
¿Qué sabes de versiones de que agentes de ICE actúan como cazarrecompensas?
Hay versiones de que agentes de migración han recibido 1,500 dólares por cada migrante que entregan, acá los conocemos como cazarrecompensas que incluso van en vehículos particulares y no en los autos oficiales, y es que para ellos solo es dinero, llegan a lugares donde saben que hay migrantes en busca de trabajo y en esas redadas se han llevado a muchos compatriotas. Incluso han llegado a domicilios para sacar a la gente.
¿Cómo es en este momento la situación donde vives?
Aún se escucha información de que agentes de ICE llegaron a tal tienda departamental, de que están en tal lado deteniendo gente, pero como la corte dijo que estas detenciones no son legales, por lo que momentáneamente frenaron las redadas, por ahora está más tranquilo.
¿El consulado de México les ha proporcionado ayuda a connacionales detenidos?
Sí, de hecho tengo un consulado aquí cerca, vivo como a media hora, pero como existe mucha demanda ellos implementaron un consulado móvil y en este caso lo que hicieron es apoyar a familias que tenían orden de deportación, ayudan con dinero y asesorías, personalmente la ayuda que recibí de ellos fue la renovación de pasaportes, pero sí, ayudan con información, asesoría y apoyo económico a mexicanos que tienen estatus ilegal.