Nacional

La consejera presidenta Guadalupe Taddei advirtió que este tipo de comicios y sus resultados deben ser tema de debate de la próxima reforma electoral tras entregar constancias de mayoría a 20 jueces de Distrito y magistrados de Circuito

Concluye INE proceso de elección judicial; da constancias a 20 juzgadores federales de CDMX y otras entidades que sumaron quejas

CDMX — Con la estela de cuestionamientos por avalar el uso de ‘acordeones’, diseñados incluso a nivel técnico, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó de manera definitiva con el largo proceso de la elección judicial al entregar las últimas 20 constancias de mayoría para ocupar cargos de jueces de Distrito y magistrados de Circuito

Las constancias fueron para juzgadores federales en la Ciudad de México, Nuevo León, Morelos, Jalisco, Yucatán, Michoacán, Michoacán, BC, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.

En cumplimiento con una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General debió reasignar los triunfos a candidatos con promedio de 8 en materia de especialización penal, como es el caso de Erick Adrián, quien será juez en la CDMX, pese a que en su contra se presentaron diversos juicios de inconformidad, además por temas de paridad de género e inviabilidad.

Tras el acto protocolario, Taddei Zavala confirmó que hoy concluyó el proceso electoral al PJF en el que participaron casi cuatro mil aspirantes y de los cuales sólo se eligieron 881, un universo, en su mayoría, cuestionado por ser favorecido con el uso de acordeones para los cargos de jueces, magistrados y ministros.

“Hoy concluye el proceso electoral extraordinario para los diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación. Y el recuento que hace el Instituto Nacional es muy amplio y es muy enriquecedor, pero todo es con un punto de coincidencia: El Instituto dio el mayor de los esfuerzos y cumplió con la atribución que se le comentó y la responsabilidad de sacar adelante un proceso electoral. La recomposición de los proyectos y de los modelos que se aplicaron en este proceso electoral, pues fue muy rápida, muy vertiginosa, pero no por lo menos, con menos calidad, ni tampoco con menos efectividad”, dijo la consejera presidenta.

Admitió que el recuento en su totalidad de este proceso es otro trabajo que tendrá que analizar regresando de periodo vacacional dentro del órgano autónomo, es decir, el 18 de septiembre.

“El INE, reiteró Taddei Zavala, cumplió, y cumplió bien. Sacamos adelante un proceso en un tiempo récord, sacamos adelante el proceso con un recurso limitado, sacamos adelante el proceso con una estructura que no tenía la experiencia en el conocimiento del Poder Judicial, pero que lo que nos avala y eso es lo que hay que poner siempre por encima de todo es la gran experiencia técnico-operativa del personal del Instituto en su Rama Administrativa y en su vertiente del Servicio Profesional Electoral”.

'CONÓCELES', DE 'PANZAZO' A ESPECIALIDAD JUDICIAL Benjamín Ciprián Hernández, con su constancia de mayoría al cargo de juez de Distrito en materia administrativa para la CDMX, quien se registró al proceso con promedio de 8, contrario a la Constitución.

Tendencias