Nacional

Necesario que México, Estados Unidos y Canadá, “mantengamos unidad para impulsar la competitividad y liderazgo de nuestra región”: AFAMJAL 

Industria mueblera reafirma compromiso con integración productiva pese amenazas arancelarias

Mercedes Abundis Sánchez, Presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL)
Industria mueblera mexicana y amenaza de aranceles Mercedes Abundis Sánchez, Presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL)

La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL) reafirmó el compromiso de la comunidad empresarial de México con la integración productiva de la industria del mueble en América del Norte.

Ello, pese que el pasado viernes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de una investigación de 50 días que podría derivar en la imposición de nuevos aranceles a los muebles importados, incluidos los provenientes de México.

Mercedes Abundis Sánchez, Presidenta de AFAMJAL, resaltó que si bien es cierto que la eventual entrada en vigor de dicha posible medida “representa un desafío para la competitividad regional, nuestro sector mantiene disposición al diálogo y coordinación con contrapartes en Estados Unidos y Canadá para fortalecer los empleos y el crecimiento de la región”.

Al respecto, enfatizó que durante el año pasado, la industria del mueble a nivel global exportó 312,400 millones de dólares, ello, con base en información del Centro de Comercio Internacional, de los cuales, el 46% de las exportaciones procedieron de dos economías asiáticas: China y Vietnam.

“Los tres países que conformamos América del Norte :Canadá, Estados Unidos y México, representamos en conjunto tan solo una de cada 10 exportaciones globales en la industria, por lo que es importante que como región mantengamos unidad para impulsar la competitividad y liderazgo de nuestra región”.

En este sentido, enfatizó que con un mercado estimado en 9,500 millones de dólares en 2025 y un crecimiento proyectado de 4.2% anual rumbo a 2030, de acuerdo con Mordor Intelligence, la industria del mueble en México ha demostrado ser una aliada para Norteamérica y se ha consolidado como un actor global de primer orden, no solo como proveedor, sino como mercado para las empresas estadounidenses.

“Actualmente, México es el segundo mercado de exportación de Estados Unidos, tan solo después de Canadá”, de hecho, puntualizó, 1,774 millones de dólares de los más de 9,587 millones que Estados Unidos exporta tienen como destino el mercado mexicano; con lo que, dos de cada 10 dólares que gana el vecino país del norte, son adquiridos tienen su origen en México.

México ha demostrado ser un aliado confiable para Estados Unidos en esta industria en coyunturas desafiantes y aseveró que la cercanía geográfica, el mercado interno, la mano de obra calificada y el T-MEC han hecho de México un socio estratégico para la industria estadounidense.

Por ello, Furniture for America, una coalición de empresas estadounidenses productoras e importadoras de muebles, presentó comentarios formales ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en el marco de la investigación de seguridad nacional (Sección 232) sobre importaciones de madera, madera aserrada y muebles.

La organización sostiene que la imposición de aranceles bajo la Sección 232 sería dañina para la industria mueblera en el vecino país, y perjudicial para los consumidores estadounidenses, especialmente la clase media.

Igualmente, dicha asociación hermana de AFAMJAL ha declarado que el sector enfrenta una escasez estructural de mano de obra calificada y de materiales en Estados Unidos y aún, con aranceles, la industria en dicho país solo podría abastecer hasta un 20% de la demanda interna, por lo que el 80% de los consumidores dependerían de importaciones, “nuevos aranceles incrementarían costos de insumos, afectarían a pequeños negocios y podrían provocar cierres de empresas estadounidenses.

Tendencias