Clamor por Justicia y Propuestas de Cambio Profundo
Voz de familias convirtió dolor en esperanza; inicia camino hacia escuelas realmente seguras y niñez mejor protegida; plantean Padrón de Agresores Sexuales Infantiles — En un hecho inédito en la historia de México y luego de siete años de lucha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) ofrecieron una “sentida disculpa pública” a las 18 víctimas de abuso sexual infantil del Jardín de Niños Marcelino de Champagnat.
Este acto, esperado por siete años, subraya la responsabilidad del Estado en la protección de la niñez y la urgente necesidad de transformar los entornos escolares para que protejan efectivamente a las infancias y juventudes en México, “además de dar becas”.
Inicio de una Historia de Terror
En 2018, al menos 18 niños y niñas del Jardín, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, fueron víctimas de violencia sexual por parte de un trabajador educativo.
Ahora se sabe que un grupo organizado de maestros, supervisores, intendentes y personas externas violentó sexual, física y psicológicamente a numerosos niños de tres a cinco años durante el horario escolar.
Solo 18 de 57 denuncias lograron acreditarse ante la Fiscalía General de la República (FGR), en un proceso desgastante marcado por negligencias, encubrimientos y omisiones.
Esta fragmentación de la investigación, que resultó en solo dos sentenciados, ignora la naturaleza de la delincuencia organizada y permite que tales grupos continúen operando impunemente, como lo han denunciado distintas organizaciones.
Por ello las niñas, niños y sus familias, emprendieron una lucha por justicia con el acompañamiento de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), presidida por Mariana Gil Bartomeu, presente en el acto.
En diciembre de 2021 se llevó a cabo el juicio contra una persona que trabajó como Personal de Apoyo Técnico Pedagógico, sentenciada a 494 años de cárcel.
El juez reconoció la existencia de un patrón sistemático de violencia sexual en la escuela y la participación de múltiples personas agresoras.
La sentencia incluyó reparación integral del daño y medidas de no repetición dirigidas a la SEP y a la AEFCM, como la disculpa pública ocurrida este jueves.
Estado y SEP, Negligencia y Omisión: Juez
El acto resaltó la negligencia y omisión del Estado y sus funcionarios en la protección de la infancia, y subrayó la lucha incansable de las familias de las víctimas, quienes a lo largo de un prolongado proceso legal, buscaron justicia y la no repetición de estos crímenes.
A través de testimonios de Madres, dibujos de los niños afectados y discursos de expertos y autoridades, fue enfatizada la necesidad urgente de implementar políticas y acciones concretas para garantizar escuelas seguras en todo México.
También la promoción de concientización sobre la violencia sexual infantil y asegurar la rendición de cuentas de todos los implicados, incluyendo una exhaustiva investigación por parte de la FGR.

Ante los titulares de la SEP y la AEFCM, Mario Delgado Carrillo y Luciano Concheiro Bórquez, respectivamente, el dolor de las familias que lucharon por más de siete años contra un sistema que inicialmente protegió a los abusadores, resonó con cada palabra expresada por las Madres de los niños agraviados.
Concheiro fue más allá e incluyó en su disculpa a los hermanos, hermanas, abuelos, abuelas, primos, primas, tíos y tías, de los niños violentados sexualmente por los ex trabajadores educativos de la escuela señalada.
Este caso es una evidencia de la herida colectiva abierta que significa el Abuso Sexual Infantil en las escuelas de México, y exige acciones concretas más allá de las promesas, como lo han demandado organizaciones de la sociedad civil, documentado oportunamente por Crónica.
Padrón Nacional de Abusadores, Propuesta Clave
La directora de la ODI, Mariana Gil, dijo que las disculpas no son suficientes; “se requieren acciones firmes y compromisos permanentes”.

La sentencia en el caso Marcelino de Champagnat mandata políticas para crear espacios escolares seguros, implementar cursos de capacitación constante para todo el personal sobre prevención y detección de violencia sexual, y establecer criterios de contratación que aseguren perfiles apropiados para trabajar con niños. Planteó que estas medidas de no repetición deben aplicarse a toda la educación básica del país, en todas las escuelas públicas y privadas de México.
Visiblememte conmovido, el titular de la SEP Mario Martín Delgado Carrillo, hizo suyas las propuestas de la ODI y presentó un paquete de medidas para abordar estas deficiencias de manera integral.
Propuso como primer planteamiento crear un padrón público de abusadores sexuales infantiles, para lo cual pidió iniciar una revisión legislativa que permita su implementación y evite la recontratación de agresores.
“Esta iniciativa busca ser un paso contundente para impedir que individuos con antecedentes de abuso sexual infantil vuelvan a tener contacto con la niñez en entornos educativos”, explicó.
Además, el secretario Delgado Carrillo anunció una Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil en Escuelas Públicas y Particulares el 8 de septiembre de cada ciclo escolar, obligatoria para todo el personal educativo de escuelas públicas y privadas, niños, y Padres de Familia, desde preescolar hasta secundaria.
Lineamientos contra Abuso Sexual Infantil
También informó la reciente publicación de Lineamientos para la Prevención, Detección, Atención, y No Repetición de la Violencia Sexual en Educación Básica, de observancia obligatoria para escuelas públicas y privadas en todo el país, incluyendo la inmediata notificación a las fiscalías y a los Padres de Familia.
Otras propuestas del secretario incluyeron hacer más visibles las plantillas escolares en el sitio web de la SEP y escuelas, remover las viviendas de conserjes dentro de las escuelas por ser un factor de riesgo, y establecer la separación estricta de baños para niñas, niños y Maestros en los reglamentos de construcción.
También resaltó la necesidad de suspender del cargo a cualquier empleado bajo investigación penalhasta la resolución del caso y revisar los protocolos de entrada de visitantes a los planteles.
Delgado Carrillo se comprometió a resolver de inmediato las becas completas de estudio para las víctimas y elaborar materiales de difusión para que los Padres de Familia “aprendan a detectar los síntomas de abuso”.
Se sumó a la petición de crear un Comité de Padres de Familia y Víctimas Indirectas, certificado por la SEP y la FGR, para realizar actividades de vigilancia sorpresa en preescolares públicos y privados a nivel nacional, garantizando la aplicación de los cambios estructurales.
Las Infancias No se Tocan

Finalmente, prometió una revisión exhaustiva de la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil(UAMASI) de la SEP, para asegurar su eficacia y transparencia.
El secretario de Educación Pública pidió a la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescente (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala, coordinar todas las iniciativas presentadas por las Madres de Familia y la ODI, y asegurar un vínculo permanente con las organizaciones civiles.
El compromiso busca transformar el Sistema Educativo Nacional (SEN), para “poner fin a la indolencia y asegurar que la educación sea un derecho en un entorno seguro y libre de violencia, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum; las infancias no se tocan, y este acto de disculpa pública marca un antes y un después en la lucha por su protección”, señaló.
Futuro Seguro, Lucha de Padres y Voz de Niñez
Las Familias de las víctimas denunciaron que “el proceso judicial ha sido revictimizante, forzando a los niños a recordar las terribles agresiones en múltiples ocasiones”.
Señalaron que la falta de importancia y el enfoque inadecuado en la investigación permitieron que el caso fuera fragmentado, buscando culpables aislados en lugar de desmantelar la red de pseudomaestros.
“Es un clamor por leyes y castigos más severos para estas organizaciones criminales, así como por el cumplimiento de las garantías de no repetición”, dijeron.
Una madre compartió el “devastador impacto” de la violencia en su hijo, quien sufrió abuso en un kínder por un asistente administrativo que lo amenazó de muerte si hablaba.
El niño presentó pesadillas, miedo a dormir y a ir a la escuela, y crisis de ansiedad, síntomas que la madre no supo identificar a tiempo.
Su testimonio resaltó la importancia crucial de la vigilancia constante de los Padres de Familia, la atención a cualquier cambio en la conducta infantil y la necesidad de creer siempre a los niños cuando relatan abusos.
Niños se Expresan con Dibujos

Los dibujos de los niños, presentados por el psicólogo Samuel Acosta, de la ODI, ofrecieron una perspectiva conmovedora y sólida de sus demandas.
“Valentina” dibujó una escuela con el mensaje "que los maestros no nos violenten“, pidiendo cámaras y una evaluación rigurosa de la preparación docente.
A los adultos les pidió "Protege a tus hijos creyendo en ellos“; “Rolly” exigió escuelas sin lugares escondidos, con más seguridad y policías, clamando “que se escuche mi voz y protejan a niñas y niños."
“Spider-Man” definió la justicia como equidad, honestidad y respeto a la ley, y una escuela segura como un ambiente con salud, seguridad y personal capacitado. “Goku” se imaginó como un abogado luchando contra “los malos” en los juzgados, un héroe que defiende a los más vulnerables.
Estos mensajes colectivos de la niñez, que anhelan un entorno libre de gritos, golpes o abusos sexuales, con Maestros que respeten, cuiden y escuchen, son un recordatorio urgente de la responsabilidad adulta.
Otro hecho poco frecuente es que Madres y Padres presentes en el acto expresaron a voz alta sus demandas, a las cuales el secretario Delgado Carrillo se mostró sensible y les concedió el uso del micrófono para escucharles.
Estos clamores de los Padres de Familia, con su dolor a cuestas y vulnerándose al compartir sus testimonios, motivó que el titular de la SEP pidiera la colaboración del SIPINNA, para dar cauce y seguimiento a las solicitudes de justicia para la no repetición y freno del Abuso Sexual Infantil, presente en 6 de cada 10 niños, con una impunidad del 90 por ciento, según denuncia de organizaciones civiles.
Justicia y Memoria; Familias logran Disculpa Histórica de SEP por Abuso Sexual Infantil