Trabajadores sociales ayudan a reducir violencia e inseguridad, fortalecen salud de estudiantes y familias, y construyen espacios seguros para cultura y deporte — La labor de los trabajadores sociales es crucial para una verdadera transformación de la escuela pública, afirmó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Añadió que son una figura clave para fortalecer la vinculación entre la escuela y su entorno.
El Maestro habló así al reconocer a quienes ejercen esta profesión, en el contexto del inicio del Ciclo Escolar 2025-2026.
“Estoy seguro que en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) los trabajadores sociales tienen mucho qué hacer, junto con los Maestros, para reforzar campañas y programas que resuelvan problemas concretos de las comunidades”, expresó.
También, dijo, para ayudar a reducir los riesgos de violencia e inseguridad, mejorar la salud física y psicológica de estudiantes y sus familias, construir espacios seguros para la cultura y el deporte.
Cepeda Salas manifestó que en contextos marcados por la marginación, la pobreza o la violencia, la mediación del trabajador social adquiere un valor estratégico.
“Pueden convertirse en el enlace profesional entre las escuelas, familias y comunidades, especialmente para atender privaciones socioeconómicas y vulnerabilidades derivadas de la migración, el desplazamiento forzado, o los efectos de la inseguridad”, explicó.

Lo escuchaban mil 200 trabajadores sociales de la CDMX, y ante ellos destacó su importancia en las escuelas de Educación Especial, donde juegan un rol importante para la detección, inclusión y atención de problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes con necesidades especiales.
El Maestro dirigente se reunió con los trabajadores sociales para celebrar su día, conmemorado el pasado 21 de agosto.
Indicó que el SNTE seguirá luchando por mejores condiciones laborales, pero también de retiro, para lograr pensiones dignas.
Reveló que se mantienen las negociaciones con funcionarios de primer nivel, para llegar a un acuerdo benéfico a todos los trabajadores del Estado, que se jubilen.
Profesionales, Más Allá del Aula
En su oportunidad, el secretario general de la Sección 11, Emilio Ortiz Amaro, agradeció al líder nacional del SNTE por el respaldo brindado al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.
“Su acompañamiento es prueba inequívoca del respaldo que da a todos los agremiados a esta gran organización sindical”, expresó.
Informó que la dirigencia seccional gestiona, ante las autoridades correspondientes, soluciones a la problemática pendiente de regularización de pagos y nombramientos de quienes realizan la función de trabajo social, el reconocimiento del concepto de quienes ya ostentan la licenciatura, y atención a otras prestaciones.
“Si queremos una escuela pública con sentido humano y transformador, necesitamos incorporar profesionales que ayuden a mirar más allá del aula y conectar con la realidad que viven nuestras niñas, niños y jóvenes”, afirmó.
Presentes en la ceremonia, los secretarios generales de las secciones 9, 10 y 60 del SNTE, Ulises Chávez Tenorio, Arturo Alejandro Salazar Lara y Carlos Gómez Rodríguez, respectivamente.
Acudió también el profesor Francisco González Mena, coordinador del Colegiado Nacional de Negociación y representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 11.
Asistieron, además, autoridades educativas, encabezadas por Juan Carlos Cummings García, director general de Administración de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Trabajadores sociales, clave para transformar Escuela Pública con sentido humano: Cepeda Salas