
Con una inversión de 850 mil millones de pesos para programas sociales, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destaca uno de los principales logros en su primer año de gobierno: 9.5 millones de personas han salido de la pobreza –entre el 2018 y el 2023-.
Para el próximo año, la proyección es que el monto de los recursos para inversión social, en el 2026 se elevará a un billón de pesos, los cuales permitirá beneficiar de manera directa a 30 millones de familias.
Al elevar a rango Constitucional la entrega y permanencia de programas sociales como: pensión a adultos mayores a partir de los 65 años, pensión a personas que viven con alguna discapacidad, así como las becas para estudiantes de escuelas públicas en todo el país de los niveles básico, medio superior y superior, la jefa del Ejecutivo Federal refrenda que “el sello de la Cuarta Transformación es la justicia social”.
La atención a grupos vulnerables se extiende además, a través de los programas Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Producción y Pesca, Fertilizantes Gratuitos, La Escuela es Nuestra y La Clínica es Nuestra.
Cabe resaltar que tan sólo en el caso de impulso a la educación, las becas universales “Rita Cetina”, para educación básica; las “Benito Juárez García”, para estudiantes de Educación Media Superior; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, llegan a un universo de 13 millones 142,470 becarios entre quienes se dispersan recursos bimestrales del orden de los 23 mil 974 millones 17,100 pesos.
En la víspera de que la mandataria envíe su Primer Informe de Gobierno, al Congreso de la Unión, en un spot difundido, la Presidenta Sheinbaum Pardo advierte que con estas acciones, en favor de los que menos tienen, se ha demostrado que “el presupuesto que antes se robaba el Gobierno, ahora es repartido entre el 82% de las familias del país”.
Es importante mencionar que durante el primer año de la administración de la Presidenta Sheinbaum Pardo, quien ya ha pasado a la historia por convertirse en la primera mujer que dirige los destinos del país, la atención a quienes menos tienen suma tres nuevos programas sociales puestos en marcha en el último año:
Pensión para mujeres de 60 a 64 –algo inédito en la historia de México, ya que este tipo de apoyos económicos a este segmento de la población no se brindaban en el pasado, y es en reconocimiento a todas las mujeres que se han dedicado al cuidado del hogar y la familia, trabajo, ha dicho que no ha sido reconocido-.
La entrega de becas para todos los estudiantes de secundarias públicas a nivel nacional –el próximo año también se entregarán en el nivel primaria-, y el programa Salud Casa por Casa a través de servicios médicos y dotación de medicinas para quienes lo necesiten en el caso de adultos mayores y personas con discapacidad, cuyo objetivo fundamental es el de dar seguimiento puntual a la salud de este segmento de la población y prevenir y/o controlar enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión arterial a fin de evitar complicaciones en la salud de las personas a futuro.
En este mismo sentido, a través del programa La Escuela es Nuestra, este año se destinó un presupuesto de 25 mil millones de pesos, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil 100 escuelas, con la ventaja de que los propios padres y madres de familia, organizados en comités, son quienes deciden, junto con los directivos del plantel, las obras prioritarias en las que se aplicarán dichos recursos, en beneficio de los estudiantes de cada plantel.
Aunado a lo anterior, en materia de salud, como parte del programa La Clínica es Nuestra, la inversión histórica destinada en el primer año del actual sexenio ascendió a 4 mil 707 millones de pesos, a fin de que los Centros de Salud pequeños reciban recursos que van desde los 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos, para mejoras en la infraestructura o la adquisición de equipo inmobiliario y médico, que ayude a mejorar la atención de las familias mexicanas.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum Pardo ha enfatizado que “la salud no es un negocio, sino un derecho universal de calidad y gratuito”, de ahí, que la meta hacia el cierre del presente año es terminar 31 hospitales, 12 centros de salud, y alcanzar el equipamiento de 256 quirófanos, al tiempo de que ya se ha iniciado la construcción de 20 hospitales y, como lo prometió, la entrega de medicamentos a todos los rincones del país, luego de que se superaron algunas irregularidades en el proceso de licitación de medicamentos.
Con estas acciones, la mandataria ha refrendado su objetivo de que el suyo será “un gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, por eso, la transformación avanza”, se le escucha decir en uno de los promocionales. Con una inversión de 850 mil millones de pesos para programas sociales, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destaca uno de los principales logros en su primer año de gobierno: 9.5 millones de personas han salido de la pobreza –entre el 2018 y el 2023-.
Para el próximo año, la proyección es que el monto de los recursos para inversión social, en el 2026 se elevará a un billón de pesos, los cuales permitirá beneficiar de manera directa a 30 millones de familias.
Al elevar a rango Constitucional la entrega y permanencia de programas sociales como: pensión a adultos mayores a partir de los 65 años, pensión a personas que viven con alguna discapacidad, así como las becas para estudiantes de escuelas públicas en todo el país de los niveles básico, medio superior y superior, la jefa del Ejecutivo Federal refrenda que “el sello de la Cuarta Transformación es la justicia social”.
La atención a grupos vulnerables se extiende además, a través de los programas Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Producción y Pesca, Fertilizantes Gratuitos, La Escuela es Nuestra y La Clínica es Nuestra.
Cabe resaltar que tan sólo en el caso de impulso a la educación, las becas universales “Rita Cetina”, para educación básica; las “Benito Juárez García”, para estudiantes de Educación Media Superior; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, llegan a un universo de 13 millones 142,470 becarios entre quienes se dispersan recursos bimestrales del orden de los 23 mil 974 millones 17,100 pesos.
En la víspera de que la mandataria envíe su Primer Informe de Gobierno, al Congreso de la Unión, en un spot difundido, la Presidenta Sheinbaum Pardo advierte que con estas acciones, en favor de los que menos tienen, se ha demostrado que “el presupuesto que antes se robaba el Gobierno, ahora es repartido entre el 82% de las familias del país”.
Es importante mencionar que durante el primer año de la administración de la Presidenta Sheinbaum Pardo, quien ya ha pasado a la historia por convertirse en la primera mujer que dirige los destinos del país, la atención a quienes menos tienen suma tres nuevos programas sociales puestos en marcha en el último año:
Pensión para mujeres de 60 a 64 –algo inédito en la historia de México, ya que este tipo de apoyos económicos a este segmento de la población no se brindaban en el pasado, y es en reconocimiento a todas las mujeres que se han dedicado al cuidado del hogar y la familia, trabajo, ha dicho que no ha sido reconocido-.
La entrega de becas para todos los estudiantes de secundarias públicas a nivel nacional –el próximo año también se entregarán en el nivel primaria-, y el programa Salud Casa por Casa a través de servicios médicos y dotación de medicinas para quienes lo necesiten en el caso de adultos mayores y personas con discapacidad, cuyo objetivo fundamental es el de dar seguimiento puntual a la salud de este segmento de la población y prevenir y/o controlar enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión arterial a fin de evitar complicaciones en la salud de las personas a futuro.
En este mismo sentido, a través del programa La Escuela es Nuestra, este año se destinó un presupuesto de 25 mil millones de pesos, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil 100 escuelas, con la ventaja de que los propios padres y madres de familia, organizados en comités, son quienes deciden, junto con los directivos del plantel, las obras prioritarias en las que se aplicarán dichos recursos, en beneficio de los estudiantes de cada plantel.
Aunado a lo anterior, en materia de salud, como parte del programa La Clínica es Nuestra, la inversión histórica destinada en el primer año del actual sexenio ascendió a 4 mil 707 millones de pesos, a fin de que los Centros de Salud pequeños reciban recursos que van desde los 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos, para mejoras en la infraestructura o la adquisición de equipo inmobiliario y médico, que ayude a mejorar la atención de las familias mexicanas.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum Pardo ha enfatizado que “la salud no es un negocio, sino un derecho universal de calidad y gratuito”, de ahí, que la meta hacia el cierre del presente año es terminar 31 hospitales, 12 centros de salud, y alcanzar el equipamiento de 256 quirófanos, al tiempo de que ya se ha iniciado la construcción de 20 hospitales y, como lo prometió, la entrega de medicamentos a todos los rincones del país, luego de que se superaron algunas irregularidades en el proceso de licitación de medicamentos.
Con estas acciones, la mandataria ha refrendado su objetivo de que el suyo será “un gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, por eso, la transformación avanza”, se le escucha decir en uno de los promocionales.