En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el bienestar y la justicia no serán posibles sin garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Para consolidar esta visión, su administración creó la Secretaría de las Mujeres, elevó a rango constitucional el principio de igualdad sustantiva y puso en marcha programas clave de autonomía económica, pensiones y justicia con perspectiva de género.

Desde octubre de 2024, la Secretaría de las Mujeres, con rango de gabinete, se convirtió en el eje para garantizar que todas las políticas públicas consideren la igualdad de género. Como parte de este esfuerzo, se instalaron 678 Centros LIBRE, espacios de atención integral que brindan apoyo psicológico, legal y social a mujeres que enfrentan cualquier forma de violencia. Además, se distribuyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres a nivel nacional, con el objetivo de empoderar a las mujeres y fomentar un cambio cultural desde la base.
El informe señala que la autonomía económica de las mujeres es una prioridad. En 2025, se puso en marcha la pensión no contributiva para mujeres de 60 a 64 años, reconociendo años de trabajo no remunerado y reduciendo su vulnerabilidad económica. Asimismo, se entregaron créditos solidarios, documentos agrarios a mujeres rurales e indígenas, y se implementaron capacitaciones laborales con enfoque de género, además de certificar centros laborales que promueven la igualdad salarial, la corresponsabilidad y la no discriminación.
El gobierno también promueve una sociedad de cuidados con la creación de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), que ofrecen servicios integrales y educativos para la infancia, permitiendo que madres trabajadoras y jefas de hogar puedan desarrollar su proyecto de vida con libertad.
En materia de justicia, el programa Abogadas de las Mujeres garantiza representación legal gratuita con perspectiva de género, mientras que la Línea 079, activa en todo el país, canaliza casos de emergencia, da seguimiento a denuncias y orienta a las víctimas sobre rutas de atención. Estos esfuerzos se complementan con la red nacional de refugios y Centros de Justicia para las Mujeres, articulados con gobiernos estatales y municipales.
Para fortalecer la participación política y comunitaria, se implementó el programa Tejedoras de la Patria, que impulsa liderazgos femeninos, mientras que las asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias crean espacios de escucha activa para diseñar políticas públicas desde las experiencias de las mujeres. También se promueve la creación de redes comunitarias para prevenir la violencia y generar alianzas entre organizaciones sociales, instituciones educativas y gobiernos locales.
Con estas acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum consolida una estrategia integral que busca garantizar igualdad, justicia y seguridad para las mujeres en todo el país.