Las fuertes lluvias que se registraron este martes en la Ciudad de México afectaron a las 16 alcaldías, provocando al menos 63 encharcamientos, la caída de 10 árboles y colapsos viales en distintas zonas de la capital. Entre los puntos más afectados se encuentran el Viaducto Río de la Piedad y Circuito Interior, que tuvieron que ser cerrados temporalmente por inundaciones.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro activó la marcha de seguridad en ocho líneas, mientras que el Metrobús registró retrasos en sus recorridos. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y el Heroico Cuerpo de Bomberos desplegaron un operativo para atender las afectaciones y rescatar a las personas atrapadas, como ocurrió con 33 mujeres y 30 hombres que quedaron varados en un microbús bajo el puente del Canal de Río Churubusco y Talleres Gráficos.
La SEGIAGUA reportó que la precipitación acumulada superó los 5.2 millones de metros cúbicos, con niveles máximos de 24.5 mm en Ejército de Oriente, Iztapalapa; 19.75 mm en Tizoc, Miguel Hidalgo; y 19 mm en Churubusco Lago, Venustiano Carranza. Como parte del operativo Tlaloque, permanecen desplegados 245 elementos técnicos y de campo, apoyados por 114 vehículos especializados, incluidos equipos de bombeo, grúas y unidades de emergencia.
Las alcaldías más afectadas fueron Benito Juárez, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. Entre las vialidades afectadas se encuentran Calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, Viaducto Río de la Piedad y Oceanía, donde el cierre temporal y los encharcamientos complicaron el tránsito vehicular.
En paralelo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la depresión tropical Doce-E se intensificó a la tormenta tropical Lorena en el Pacífico, con vientos máximos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, lo que podría generar lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.

La SGIRPC reiteró la importancia de atender las alertas hidrometeorológicas emitidas a través del Sistema de Alerta Temprana, que clasifica los niveles de riesgo desde verde, sin peligro, hasta púrpura, para fenómenos de gran intensidad. Ante la presencia de lluvias, se recomienda a la ciudadanía extremar precauciones, evitar zonas inundables y proteger documentos y aparatos eléctricos.