Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a los empresarios mexicanos a incrementar su participación en sectores estratégicos de la economía nacional, señalando que esta acción ha marcado la agenda económica del país en los últimos días.

Sheinbaum destacó que los sectores con mayor potencial de inversión son la manufactura, la industria textil y la farmacéutica, al tiempo que resaltó medidas como el aumento de aranceles a países sin Tratado de Libre Comercio (TLC) y la promoción de proyectos de economía circular.
La mandataria generó expectativa al anticipar una iniciativa relevante en Tula, Hidalgo, reafirmando su confianza en el potencial productivo de México. “Ese es el objetivo, por eso la convocatoria y llamado que hice. Hay muchos empresarios mexicanos que están invirtiendo y el llamado es a que inviertan más, los bancos tienen muchos recursos en México”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que aunque el Estado cuenta con fondos para ejecutar obras de manera directa, todavía existen oportunidades para inversión mixta y concesiones previas, invitando a que el sector privado se involucre activamente.
En cuanto a la manufactura y producción, la presidenta señaló: “Hay mucho espacio para la inversión en la manufactura, la industria textil… y la farmacéutica, para producir más medicamentos en México. La medida que tomamos para que no haya importación temporal de zapatos terminados fortalece la industria nacional”.
Economía circular y desarrollo local
La presidenta adelantó que próximamente se anunciará un proyecto de economía circular en Tula, en colaboración con las comunidades locales, que incluirá un parque y un centro de reciclaje junto al Hospital de Tula, con el objetivo de convertir los residuos en insumos productivos. Sheinbaum invitó a la inversión privada en este tipo de iniciativas, destacando que la economía circular representa una oportunidad para el desarrollo económico nacional.
Al concluir, Sheinbaum enfatizó que su postura se centra en fortalecer la economía mediante la acción y compromiso del sector privado, evitando emitir juicios sobre la confianza empresarial y enfocándose en la convocatoria abierta a invertir más en México.