Nacional

Se destacaron apoyos a millones de productores en el marco del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

Secretaría de Agricultura presenta avances en su Primer Informe de Labores

Sostenibilidad hídrica

Este 1 de septiembre, en el marco del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer a la par su Primer Informe de Labores 2024-2025, en el que se detallaron los avances en producción, bienestar rural y sostenibilidad, compromisos con la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país, objetivos de Plan México. Los logros más destacados son:

Programas

  • Producción para el Bienestar: Benefició a más de 1.8 millones de productores con apoyos que ascienden a 13 mil 903 millones de pesos en el primer semestre de 2025.
  • Programa de Fertilizantes: Benefició a 1.5 millones de productores con la entrega de más de 740 mil toneladas de insumos.
  • BIENPESCA: Benefició a 191 mil pescadores con apoyos directos y capacitaciones.
  • Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos: Aseguró ingresos justos a productores y garantizó precios accesibles para los consumidores.
  • Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN): Benefició a más de 650 productores con la distribución de 80 toneladas de semilla certificada de frijol (lo que permitió sembrar 2 mil 660 hectáreas y obtener más de 2 mil 100 toneladas de grano).

Equidad

  • Mujeres productoras: Se canalizaron más de 675 mil recursos para financiamiento, capacitación y asistencia técnica.
  • Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas: Se destinaron apoyos que representaron el 34% de los beneficiarios de Producción para el Bienestar.
  • Proyectos Culturales: Se impulsó el desarrollo de proyectos productivos con pertinencia cultural y enfoque territorial.

También se destacó el impulso a la transición agroecológica con el acompañamiento de técnico de las Escuelas de Campo con lo que se promovió prácticas de cultivo sustentables, reducción en el uso de plaguicidas y fortalecimiento de la producción con métodos amigables con el medio ambiente.

Además en materia de sostenibilidad hídrica en la producción de alimentos, se han reforzado acciones para el uso eficiente de agua en actividades agrícolas y pecuarias, con acciones como la transición a cultivos de menor demanda hídrica y la implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego con medidas que contribuyen al incremento de la productividad del metro cúbico de aguay garantizar su manejo sustentable.

Tendencias