Nacional

Actualmente, ocho proyectos ya están en marcha, tres más se encuentran en etapa final de contratación y seis afinan detalles técnicos y de socialización

Gobierno Federal impulsa 17 proyectos estratégicos de agua en el país

Gobierno Federal impulsa 17 proyectos estratégicos de agua en el país

Durante la conferencia matutina, autoridades federales presentaron un panorama de los 17 proyectos estratégicos de agua que se desarrollan en diversas regiones del país, así como la publicación de un decreto de facilidades administrativas para regularizar concesiones vencidas, en beneficio de pequeños productores agrícolas y municipios.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, detalló que estas obras se ejecutan en estados como Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Sonora, Durango, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco. Las acciones contemplan abasto de agua potable, drenaje, saneamiento y medidas de protección contra inundaciones.

“Estos proyectos no solo buscan atender la demanda inmediata, sino plantear soluciones de largo plazo para los próximos 20, 30 o 40 años”, señaló Morales. Actualmente, ocho proyectos ya están en marcha, tres más se encuentran en etapa final de contratación y seis afinan detalles técnicos y de socialización, por lo que en breve estarán en ejecución.

Entre las obras en curso destaca la construcción de un acueducto que conducirá 800 litros por segundo, beneficiando a 238 mil habitantes, cuya conclusión está prevista para el primer trimestre de 2027. En Guanajuato se construye otro acueducto que abastecerá a 1.8 millones de habitantes en cinco municipios, con una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales la mitad proviene del gobierno estatal.

En Acapulco se lleva a cabo un proyecto integral de ocho mil millones de pesos, que incluye obras de protección en el río de La Sabana, desazolve de drenes pluviales y rehabilitación de plantas de tratamiento. En el Estado de México, con una inversión superior a 2,400 millones de pesos, se realizan 143 acciones de desazolve y rehabilitación de pozos y cárcamos en municipios como Ecatepec.

Gobierno Federal impulsa 17 proyectos estratégicos de agua en el país

También sobresalen proyectos como el sistema de Agua Saludable para La Laguna, obras de protección contra inundaciones en Tabasco en beneficio de más de 340 mil personas, y el macroproyecto hídrico en el Valle de México, con una inversión de 13 mil 400 millones de pesos que permitirá generar 8,200 litros por segundo de agua potable.

La próxima semana arrancarán nuevas obras: el acuaférico de Campeche, la presa Tunaldo en Durango, que sustituirá agua subterránea contaminada con flúor y arsénico por agua superficial, y el acueducto de la presa Cangrejera en Veracruz. Asimismo, avanzan proyectos de gran envergadura como la desaladora de Rosarito, en Baja California, la más grande de América Latina, y la presa Miltilla en Chihuahua, que busca detonar el desarrollo regional.

Gobierno Federal impulsa 17 proyectos estratégicos de agua en el país

En paralelo, Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, anunció el decreto de facilidades administrativas para regularizar concesiones vencidas entre octubre de 2017 y marzo de 2025. El objetivo es otorgar certeza jurídica a productores agrícolas, pecuarios y municipios, y permitirles acceder a créditos, subsidios y programas de apoyo.

El funcionario explicó que la falta de actualización en los títulos ha impedido que productores reciban beneficios como el Programa Especial de Energía para el Campo (PEWA), que subsidia entre 40 y 95 por ciento de los costos de electricidad para riego. Con esta regularización, se busca garantizar que continúen recibiendo dichos apoyos.

El decreto tendrá una vigencia de tres meses a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Los trámites podrán realizarse en la ventanilla digital de Conagua o en módulos instalados en las 32 entidades federativas.

El Gobierno Federal reafirmó su compromiso de atender el rezago histórico en infraestructura hídrica, garantizar el derecho humano al agua y fortalecer la seguridad hídrica en todo el país.

Tendencias