
IMSS Bienestar ha impulsado diversas acciones enfocadas a fortalecer la lactancia materna como alimento exclusivo al menos en los primeros mil días de vida de las y los recién nacidos.
Lo anterior, como parte del objetivo de fomentar que las madres ejerzan de manera plena su derecho a amamantar a sus hijas o hijos y con ello garantizar el derecho de cada bebé a recibir este importante alimento, por los anticuerpos que transfiere la madre protege al hijo o hija de infecciones intestinales y respiratorias, y reduce el riesgo de sobrepeso, obesidad y alergias.
Pese a ello, desafortunadamente en nuestro país solo un tercio de los menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva”.
Lactancia materna, responsabilidad colectiva que también requiere voluntad política
Alejandra Rangel Junquera, líder del Proyecto Médico en la División Salud de las Mujeres, perteneciente a la Coordinación de Programas Preventivos del IMSS Bienestar, enfatizó que el pleno ejercicio de la lactancia materna es una responsabilidad colectiva y la tarea es eliminar los obstáculos que la rodean como barreras estructurales, culturales, laborales y sanitarias que impiden que este derecho se ejerza, a fin de alcanzar el objetivo de llegar a ese 70% para el 2030.
“Necesitamos, más que nunca, voluntad política, presupuesto asignado y una visión que como país coloque a las infancias en el centro”.
Reconoció que la coordinación intersectorial es indispensable para avanzar en la protección, promoción y el apoyo de la lactancia materna, así como la atención integral, continua y empática a las madres y bebés durante los primeros mil días.
En este sentido, enfatizó que el IMSS Bienestar lleva a cabo diversas acciones en pro de las y los recién nacidos, como el fortalecimiento de las unidades amigo del Niño y la Niña; la transferencia de 26 bancos de leche humana en las 23 entidades adheridas y 200 lactarios hospitalarios.
En el marco del 10° Foro Nacional de Lactancia Materna bajo el lema “10 años, 10 avances, 10 retos” Alejandra Rangel, destacó que el IMSS Bienestar, tiene líneas prioritarias de acciones como parte del sector salud, entre ellas garantizar la atención integral durante los primeros mil días de vida (dos años y siete meses de vida), fortalecer el acompañamiento clínico emocional y comunitario a mujeres y personas gestantes, entre otras acciones.
Insistió en los nutrientes esenciales que proporciona la madre al bebé vía lactancia materna con componentes bioactivos, hormonas y factores inmunitarios que nutren y protegen contra enfermedades y favorecen el desarrollo neurológico.
Además, la lactancia materna fortalece el vínculo madre-hijo, lo cual también representa beneficios adicionales como reducción en el riesgo de presentar depresión posparto, y ayuda a la pérdida de peso de manera natural, se reduce de manera importante el riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer de mama y de ovarios, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas a largo plazo.