Nacional

Informó que el programa nacional de prevención de inundaciones, iniciado en 2024, avanza con 140 acciones en marcha y una inversión de 2 mil 482 millones de peso

Destaca Claudia Sheinbaum cooperación con EU y avances en obras hidráulicas

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional donde el día de hoy se dedicó al tema del agua.
Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional donde el día de hoy se dedicó al tema del agua. (Andrea Murcia Monsivais)

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un amplio balancce de seguridad, cooperación internacional, infraestructura hidráulica y justicia, resaltando que el trabajo de su gobierno se sostiene en principios de soberanía, responsabilidad compartida y atención prioritaria a la ciudadanía.

Avances en obras hidráulicas para prevenir inundaciones

Sheinbaum informó que el programa nacional de prevención de inundaciones, iniciado en 2024, avanza con 140 acciones en marcha y una inversión de 2 mil 482 millones de pesos. Entre los proyectos más importantes mencionó el desazolve de ríos como el de La Compañia y la construcción del colector de Chalco, obra termianda en solo cuatro meses y que requiruó más de 7 mil 500 toneladas de tubos.

Estas intervenciones, destacó que son fundamentales para evitar afectaciones como las que se registraron el año anterior en zonas vulnerables del Valle de México. El plan contempla también la rehabilitación de cárcamos de bombeo y la sustitución de redes de drenaje deterioridas. Además se trbaja de manera coordinada con los gobiernos del Estado de México, CDMX e Hidalgo, especialmente en la operación del drenaje profundo.

Cooperación en seguridad con Estados Unidos

La presidenta explicó los acuerdos alcanzados con autoridades estadounidenses durante la reunión celebrada ayer. La estrategia se basa en intercambio de información en tiempo real, operaciones espejo en la frontera y programas de capacitación mutua para las Fuerzas Armadas.

Sheinbaum subrayó que la cooperación está regida por cuatro principios:

Respeto a la soberanía e integridad territorial,

Reciprocidad en las acciones,

Responsabilidad compartida y diferenciada,

Confianza mutua.

“Se trata de un esquema de trabajo conjunto, sin intervenciones externas, que busca fortalecer la seguridad en ambos lados de la frontera”, recalcó. Asimismo, descartó que se haya solicitado el envío de más agentes estadounidenses a México, aclarando que cualquier decisión de este tipo corresponde únicamente a las instituciones nacionales.

Comercio y retos del T-MEC

En el territorio económico, Sheinbaum senaló que Marcelo Ebrad, secretario de Economía, encabeza la mesa de negociación con Estados Unidos para aatender alrededor de 50 planteamientos relacionados con el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).

La presidenta mencionó que se discuten temas como los aranceles al jitomate y el cierre a la exportación de ganado mexicano, medidas que subrayó no responden a lo establecido en el tratado.

Avances en el caso Ayotzinapa

Sheinbaum también anunció que este jueves se reuniría con las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Explicó que el nuevo fiscal a cargo del caso trabaja en nuevas líneas de investigación, entre ellas el análisis de llamadas telefónicas que no habían sido revisadas en años anteriores.

La mandataria aseguró que su gobierno está comprometido con ofrecer resultados y mantener la comunicación directa con las madres y padres de los estudiantes. “Se trata de investigaciones científicas que buscan esclarecer los hechos y dar justicia a las víctimas”, señaló.

Tendencias