Nacional

La intención del Gobierno de México sería difundir los textos en 6 mil 700 escuelas, con la ayuda de 17 mil profesores con miras a alcanzar cerca de 400 mil alumnos

Traducen a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres

“Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas", dijo Claudia Sheinbaum

Este viernes, el Gobierno de México anunció el trabajo de traducción a 35 lenguas indígenas que se realizó de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, esto en el contexto del Día Internacional de las Mujeres Indígenas.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta traducción constituye no sólo un símbolo sino también un reconocimiento para las mujeres indígenas que, a lo largo de la historia, han sido invisibilizadas por un racismo imperante en nuestro país.

“Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama “lengua madre” porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre; derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos”, apuntó la mandataria.

Por su parte, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, hizo énfasis en que esta traducción va encaminada hacia asentar una política de promoción de los derechos. De igual manera, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de esta misma dependencia, María Elvira Concheiro Bórquez, compartió que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

Este ejercicio comprende igualmente la traducción en formato audiovisual en 27 lenguas. A su vez, se sigue trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Nayarit y la Ciudad de México.

Tendencias