Nacional

Utilizaban documentos apócrifos para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos

Desmantelan red de huachicol fiscal operada por personal naval

Detenidos Uno de los detenidos es Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda. (SSPC)

Autoridades del Gobierno de México anunciaron la captura de cinco marinos en activo, uno en retiro, tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas implicados en una red de contrabando de combustible, a través de la empresa de transportes Mefra Fletes, perteneciente a Roberto Brown Cantú, alias “El Señor de los Buques” responsable del traslado ilegal de hidrocarburo de Estados Unidos a México.

Estas personas, identificadas como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Éndira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”, formaron una estructura criminal cuya logística delictiva se basa en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.

Historial criminal de los huachicoleros en Mefra Fletes

Uno de los detenidos es Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda. Entre las demás personas arrestadas está subalternos que colaboraron con este sujeto.

Anuar González se incorporó en 2023 como representante legal a la empresa de transportes Mefra Fletes, propiedad del ciudadano de nacionalidad mexicana y estadounidense Roberto Brown Cantú, alias “El Señor de los Buques” investigado por contrabando de millones de litros de combustible de Estados Unidos a México.

Durante varios años, Anuar González fue juez de Distrito en Veracruz y en febrero del 2019, el Consejo de la Judicatura Federal lo destituyó del cargo por actos de corrupción, en contra de constancias y errores inexcusables en un caso de pederastia.

En tanto, Héctor Manuel Portales Ávila, también representante legal de Mefra Fletes y secretario de la empresa Autolíneas Roca, fundada en 2021 por Brown Cantú.

La empresa Mefra Fletes fue constituida en el año 2015 en Guadalajara, Jalisco y posteriormente, en 2019, Roberto Brown Cantú y José y José René Tijerina Mendoza se convirtieron en sus socios y comenzaron a operar en Nuevo León, Jalisco, Coahuila y Tamaulipas.

Asimismo, inauguraron oficinas en McAllen Texas, Estados Unidos.

Tijerina Mendoza también es propietario de Autotransportes Montimex, de Monterrey, Nuevo León.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que este entramado de corrupción fue descubierto desde el 19 de marzo de 2025, cuando mediante un operativo ejecutado por la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), seguridad federal, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN), se decomisaron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, así como de diversas armas y vehículos, lo que en ese momento se calificó como un histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos.

Para el aseguramiento, previamente se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, con carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado. A su vez, se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira, Tamaulipas.

Como resultado, se aseguró el buque, dentro del cual se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

También, tras la revisión del buque en un terreno propiedad de una empresa de fletes, cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

Asimismo, en el predio ubicado en el Libramiento se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa.

Una vez que finalizó la operación, las investigaciones subsecuentes lograron la identificación de la estructura delictiva responsable del huachicol fiscal, en la que estarían involucrados empresarios y algunas autoridades.

Al conocer su manera de trabajo criminal y de corrupción, se logró la ubicación de estos sujetos en la Ciudad de México y en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión hacia cinco marinos en activo, uno en retiro, tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas, personas que, de acuerdo con García Harfuch, afectaron la economía del país en miles de millones de pesos.

Las indagatorias se fortalecieron cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) colaboró en el estudio y rastreo de las cuentas bancarias de los marinos y los demás sospechosos, que exhibieron depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas.

Sumado a los arrestos, se agregó a 20 objetivos a la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales ligadas a la red criminal.

Adicionalmente, García Harfuch recordó que el actuar aislado de los extrabajadores de la Marina señalados de conductas corruptas no define la administración y gestión del anterior titular de la Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Seguridad Secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles. (SSPC)

Maniel Ojeda acudió a denunciar hace 2 años

La manera en la que iniciaron las sospechas de presuntas prácticas de huachicol fiscal fue narrada por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien detalló que desde hace dos años, Manuel Ojeda acudió a la FGR a denunciar problemáticas en diversas áreas de la Marina.

Gertz detalló que en ese momento, la FGR le solicitó que colaborara con datos de prueba que evidenciaran esas irregularidades, lo que desencadenó en un trabajo profundo con la labor fundamental de autoridades hacendarias como la UIF, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal, indagatorias que visibilizaron prácticas ilegales que trascendían la función de la institución y que apuntaban a algunas personas involucradas en delitos.

A esto se sumaron los decomisos de huachicol de los últimos meses en todo el país, específicamente los más significativos ejecutados en Tamaulipas y Baja California, hechos que apuntaron directamente a la responsabilidad criminal de los marinos, empresarios y empleados de aduanas.

“Hay personas prófugas y habrá muchas más órdenes de aprehensión”.

“Se pudo lograr toda esta información que nos ha permitido asegurar cuentas por centenas de millones, asegurar propiedades en un número que no se había hecho nunca, detener vehículos, establecer la recuperación de todo este huachicol y sobre todo, iniciar las acciones en contra de quienes han traicionado al estado mexicano”, acusó.

En su oportunidad, el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, reprobó las malas conductas del personal que laboraba en esa institución y subrayó que el Gobierno de México no puede “ser tibio” ante estos de unos cuantos, sujetos que, afirmó, no representan a la fuerza naval que ha trabajado por su honor y lealtad durante más de 200 años.

“Esta dependencia garantiza velar por el cumplimiento al debido proceso del personal naval detenido, sin permitir en ningún momento que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad. La Marina fortalece sus controles internos y procedimientos disciplinarios para prevenir y erradicar malas prácticas, protegemos a la institución sin excusar conductas individuales aisladas que vulneran la confianza ciudadana”.

“La investigación arrojará a los responsables, defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción”, sentenció.

Tendencias