
En los primeros ocho meses del año, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), dependiente de la Secretaría de Salud, ha beneficiado aproximadamente a 99 mil 906 personas con 429 mil 392 sesiones de fisioterapia.
Esta cifra relevante representa un promedio de 1,767 sesiones al día, lo que demuestra el alcance e impacto de esta disciplina en la salud y calidad de vida de la población.
En el marco del Día Mundial de la Fisioterapia, que se conmemora este 8 de septiembre, la terapista profesional en rehabilitación, María del Carmen Tinajero Santana adscrita a la Jefatura de la División de Terapias del referido instituto, enfatizó la importancia de dicha disciplina como herramienta esencial en la prevención de enfermedades crónicas, readaptación y rehabilitación de pacientes.
Al respecto, es importante resaltar que la fisioterapia es un tratamiento integral que incluye ejercicios terapéuticos y uso de diferentes agentes físicos como agua, calor, frío, luz, electricidad y masaje, que ayudan a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas, evaluando fuerza, movilidad, coordinación y los cambios de postura.
El impacto de la fisioterapia como tratamiento en la rehabilitación se refleja al disminuir el dolor, recuperar movilidad, fuerza y funcionalidad del paciente.
En materia de prevención, la fisioterapia promueve las buenas prácticas del movimiento evitando el deterioro articular y debilidad muscular que se presenta con el paso de la edad.
Tinajero Santana que la fisioterapia no son masajes, sino que es tratamiento integral que incluye ejercicios terapéuticos”, de ahí que con base en evidencia científica, el Instituto atiende de manera integral pacientes con padecimientos ortopédicos, neurológicos, geriátricos, pediátricos, de comunicación y quemados.
En concordancia con el lema de este año: “Promover el envejecimiento saludable”, la especialista llamó a la población a adoptar hábitos de vida activa desde la niñez, para asegurar mejores condiciones de salud en la edad adulta.
Además, recomendó que toda persona que decida incorporar actividad física en su estilo de vida, acuda primero a una consulta de fisioterapia para recibir una valoración adecuada y evitar lesiones.
“Necesitamos un México con mejores hábitos de alimentación y actividad física, porque la prevención es fundamental para llegar a ser personas mayores en mejores condiciones de vida”, enfatizó.