El titular de la SEP arranca desde Morelos, segunda etapa de la estrategia educativa para revertir obesidad, sedentarismo y adicciones escolares. — Para fomentar los hábitos sanos de estilo de vida entre los estudiantes, el secretario de Educación Pública(SEP), Mario Delgado Carrillo, lanzó desde Jiutepec, Morelos, la segunda fase de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz.
Acompañado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó que las escuelas sean espacios para la promoción de la salud y prevención de las adicciones.
En la escuela primaria federal Tepoztécatl, en Jiutepec, ante casi mil estudiantes, Maestros, Padres de Familia y autoridades, dijo que en esta segunda etapa serán valorados 5 millones de escolapios hasta finales de 2025 en todo el país.
El funcionario aseguró que la comida chatarra “no regresará a las escuelas y seguirá el impulso a la alimentación saludable”.
La alumna Gloria Monserrat dijo que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve una vida saludable y sienta las bases de un futuro prometedor, porque cuida de la salud de los estudiantes.
Añadió que gracias a la estrategia, han adquirido nuevos hábitos de bienestar, porque un niño bien alimentado piensa mejor, especialmente cuando se le suma la práctica de ejercicio.
Delgado Carrillo expresó que “la meta es muy ambiciosa; lograr la generación más saludable, más fuerte y feliz de la historia de nuestro país, es el compromiso que tenemos con la Presidenta de México”.
Enseguida informó que en la primera fase de la estrategia, fueron evaluados 4 millones de niños en sus indicadores de salud y bienestar; también un examen de la vista y dental, y recibieron una charla de salud.
Reveló que los resultados de cada estudiante fueron entregados a los Padres de Familia, y les exhortó “llevar a sus hijos a las clínicas en caso de que presenten obesidad, sobrepeso, caries o debilidad visual, para que reciban la atención necesaria y, en su caso, lentes de manera gratuita”.
4 de cada niños, en Obesidad
El titular de la SEP señaló que “la estadística nos dice que el 40 por ciento presenta obesidad o sobrepeso”.
Explicó que el reporte indica la clínica de salud a la que pueden llevar a sus hijos para recibir orientación nutricional y lograr que esta detección tenga un efecto, un impacto real.
“Necesitamos esa guía porque, como Padres de Familia, muchas veces no sabemos qué hacer”, reconoció.
Comprometió que al concluir el ciclo escolar 2024-2025, 9 de cada 10 escuelas en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas, para consolidar uno de los objetivos centrales de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz.
Cambio de Hábitos para Salud
En su oportunidad, la gobernadora Margarita González Saravia dijo que en esta segunda fase, de septiembre a diciembre, las brigadas de salud visitarán 400 escuelas, para cubrir todas las instituciones de Educación Básica de la entidad.
Enseguida agradeció a Maestros y Padres de Familia por su apoyo, “gracias a ellos los niños comprendieron la importancia de este sistema de salud”.
La gobernadora expresó que los cambios de hábitos son para su beneficio, para estén sanos y felices en las escuelas y en sus hogares.
Morelos, 2 de cada 10 en Obesidad
Por su parte la secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, informó que en la entidad ya valoraron a 66 mil 833 niños de 425 escuelas.
Dijo que los resultados revelan que el 20.99 por ciento presenta obesidad, el 19.26 por ciento, sobrepeso, y el 37 por ciento, debilidad visual; convocó a todas las comunidades escolares a trabajar para revertir estas cifras.
Mario Delgado impulsa escuelas libres de comida chatarra con Vive Saludable