Nacional

La dependencia destacó la importancia de cuidar tanto la salud física como la emocional tras un desastre

IMSS promueve acciones de prevención ante emergencias meteorológicas

Acciones para prevenir contagios después de un desastre natural

Después de un huracán, las condiciones ambientales y sociales, favorecen la aparición de enfermedades como diarrea, hepatitis A, cólera, amibiasis, infecciones respiratorias agudas, conjuntivitis, infecciones en la piel, dengue, zika, chikungunya y leptospirosis.

Por ello, con el fin de proteger la salud de la población en zonas afectadas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha implementado, una estrategia de prevención a partir de la vigilancia epidemiológica.

Entre los principales puntos de focalización se encuentran la contaminación del agua potable, la interrupción del suministro eléctrico, la acumulación de basura y escombros, el aumento de mosquitos y roedores y la interrupción de servicios de salud.

Dentro de las medidas para evitar contagios, el IMSS hace énfasis en la higiene; es importante lavarse frecuentemente las manos con agua y con jabón o con desinfectantes a base de alcohol. También se pide a la población evitar el contacto con aguas estancadas.

En cuanto a la comida, se recomienda desinfectar frutas, verduras, utensilios y superficies de cocina. Por igual, evitar alimentos crudos; es mejor consumir productos enlatados que no requirieran refrigeración, así como desechar cualquier alimento que huela mal.

Se recomienda supervisar constantemente a grupos vulnerables como niñas y niños, personas mayores y pacientes con enfermedades como hipertensión o diabetes; hay que asegurarse de que tengan a su disposición, los medicamentos necesarios. En caso de cualquier síntoma inusual, se debe acudir de inmediato a una unidad médica.

Resulta de capital importancia evitar la automedicación y recordar que, ante síntomas como fiebre, vómito, diarrea, tos o lesiones en la piel, se debe acudir a la unidad médica más cercana.

Asimismo, se ha demostrado que los desastres naturales también impactan emocionalmente, por lo que la atención a los casos de ansiedad, depresión y estrés postraumático no debe dejarse de lado.

Tendencias