
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, podría ser declarada como persona non grata por el pleno del Congreso de Perú, donde se aprobó la moción en contra de la mandataria mexicana, quien “mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia (destitución presidencial) de Pedro Castillo y al referirse a él como ‘legítimo presidente del Perú’”, argumentan.
Con doce votos a favor y seis en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó en primera instancia la moción presentada a iniciativa del congresista fujimorista Ernesto Bustamante, quien manifestó que las declaraciones de Sheinbaum, donde pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse recientemente con un abogado que lleva la defensa legal internacional del ex gobernante, constituyen un agravio a la institucionalidad peruana, según recoge un comunicado del Congreso de Perú.
“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló el parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.
El ex gobernante peruano, Pedro Castillo, enfrenta un juicio por el intento de realizar un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022, cuando anunció públicamente su intención de disolver el Congreso, intervenir la Judicatura y gobernar por decretos.
Al finalizar su mensaje, Castillo fue destituido por el Congreso y detenido cuando se dirigía a refugiados en la Embajada de México en Lima. A partir de entonces, ambos países rompieron relaciones diplomáticas.
Desde entonces, el Congreso de Perú ha declarado persona non grata a líderes políticos de izquierda que se han manifestado contra el Gobierno de la vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte (quien permanece en el poder con el respaldo del Congreso) y a favor de Castillo.