
T-MEC — Con varios meses de antelación para que se lleve a cabo la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados unidos y Canadá (T-MEC), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que las negociaciones avanzan de manera favorable y muestra de ello es que 84 % de los productos mexicanos que se exportan a EU están libres de ese gravamen.
El titular de Economía dijo desde Nuevo León, a donde asistió para la inauguración de la Expo Pyme, que aunque el gobierno del presidente Donald Trump inicialmente EU trató de poner aranceles del 25% a todas las exportaciones de los productos mexicanos, hoy el 84% de éstos están libres de ese impuesto.
Asimismo, refirió que hay negociaciones para que aranceles que se aplican al sector automotriz, al cobre y al aluminio quede exento, por lo que se mantienen pláticas entre representantes de México y EU para encontrar una solución favorable.
Marcelo Ebrard apuntó que el objetivo de México es llegar a enero de 2026 con un camino “allanado” para revisar el T-MEC, en el que las condiciones de México sean tomadas en cuenta. “En el tema de comercio, México ha pedido respeto y cumplimiento a sus paneles. Por ejemplo, ellos han tomado decisiones que afectan a nuestros productores de tomate y en materia de tráfico, ellos lo pueden controlar porque son sus aduanas. En lugar de mandar armas, que no las envíen y eso sería lo mejor“, indicó.
CHINA
Por otra parte y respecto a los aranceles que se preparan para aplicar productos de origen chino, el titular de Economía señaló que una nueva ronda de aranceles se aplicaría a mercancía procedente del gigante asiático, con el objetivo de contener un déficit comercial en ascenso.
Ebrard resaltó que los nuevos gravámenes no serán generalizados, sino focalizada en sectores donde la dependencia ha crecido de manera acelerada. En esta línea, refirió que ya se aplicó un arancel de 35% a los textiles y que ahora se analizan autos ligeros, plásticos y partes electrónicas.
La Crónica de Hoy/2025