Nacional

La Procuraduría monitoreó cebolla, rábanos, lechuga y limón en distintos zonas del país, proporcionando un panorama útil para que las familias planifiquen sus compras

El pozole ideal: estos son los mejores mercados y lugares para comprar los ingredientes, según Profeco

Pozole

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los precios mínimos y máximos de algunos de los ingredientes más tradicionales del pozole, con el objetivo de apoyar a las familias mexicanas durante las fiestas patrias. El monitoreo se realizó del 1 al 5 de septiembre, a través de la herramienta “Quién es Quién en los Precios”.

El monitoreo de Profeco permite a los consumidores conocer opciones de ahorro y disponibilidad, así como comparar precios entre mercados y supermercados, fomentando compras más informadas en estas celebraciones patrias.

¿Con que se acompaña el pozole?

Entre los productos más comunes para acompañar el pozole es con cebolla blanca, el rábano, la lechuga y el limón agrio, por ende estos son los productos evaluados por la Profeco.

Cebolla blanca: Esta hortaliza se puede consumir cruda o cocida en diversos platillos. Su precio promedio se ubicó en $25.68 por kilo, con un mínimo de $9.00 en la Central de Abasto de la Ciudad de México y un máximo de $35.00 en el mercado Nicolás Bravo, La Paz, Baja California Sur.

Rábano: De sabor fuerte y comúnmente consumido en ensaladas y garniciones, el rábano mostró precios en manojo desde $7.00 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hasta $35.00 en Villahermosa, Tabasco, mientras que las bolsas de rábano oscilaron entre $12.90 en Ciudad de México y Cuernavaca y $34.90 en Villahermosa, Tabasco.

Lechuga: Con alto valor nutritivo y propiedades medicinales, la lechuga romana promedió $24.48 la pieza, y la orejona $26.71. Los precios más accesibles se registraron en Aguascalientes y Ciudad de México, mientras que los más altos se ubicaron en Baja California Sur y Morelos.

Limón agrio: Rico en vitamina C y ampliamente usado en cocina y bebidas, el limón con semilla tuvo un precio promedio de $33.47 por kilo, mientras que el sin semilla se cotizó en $33.76. Los precios más bajos se observaron en Durango y Yucatán, y los más altos en Baja California, Sinaloa y Guanajuato.

Tendencias