
El café es consumido diariamente por millones de personas en el mundo, siendo la segunda bebida más popular después del agua, con alrededor de dos mil millones de tazas diarias. Su consumo moderado está relacionado con numerosos efectos positivos para la salud, según investigaciones recientes.
Beneficios de tomar café
1. Control de peso y reducción de riesgo de diabetes
Estudios del Instituto Karolinska de Estocolmo indican que niveles altos de cafeína en la sangre pueden reducir la cantidad de grasa corporal y disminuir el riesgo de diabetes tipo 2. Las personas que metabolizan la cafeína más lentamente tienden a ser más delgadas y con menor riesgo de desarrollar la enfermedad.
2. Estimulación cerebral y memoria
El café estimula la producción de adrenalina, acelerando los procesos cerebrales y mejorando la memoria. Además, investigaciones sugieren que el consumo regular puede disminuir la probabilidad de desarrollar Parkinson y ayudar a controlar los movimientos en quienes padecen la enfermedad.
3. Beneficios cardiovasculares
Gracias a sus compuestos antioxidantes y vasodilatadores, el café puede mejorar la salud del corazón, reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca y favorecer la circulación sanguínea. Estos efectos se observan principalmente con café con cafeína, no descafeinado.
4. Antioxidantes y protección celular
El café es una fuente importante de antioxidantes, lo que ayuda a reducir los radicales libres en el cuerpo, disminuyendo el riesgo de enfermedades crónicas y ciertos tipos de cáncer, como el de hígado y colorrectal.
5. Mejora del estado de ánimo
El café puede reducir hasta un tercio el riesgo de depresión, gracias a sus compuestos antiinflamatorios y fitoquímicos, que ayudan a producir sustancias beneficiosas en el intestino y favorecen la estabilidad emocional.
6. Apoyo en la actividad física
Consumir café media hora antes de ejercitarse puede mejorar la circulación, resistencia y quema de grasa, además de aumentar la tolerancia al dolor durante el ejercicio.
7. Salud hepática
Estudios de la Universidad de Coimbra, Portugal, muestran que la cafeína y otros compuestos presentes en el café pueden reducir la gravedad del hígado graso no alcohólico en personas con sobrepeso y diabetes tipo 2.
Riesgos y efectos negativos de tomar café
Aunque el café tiene múltiples beneficios, el exceso de cafeína puede ser perjudicial. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que tomar demasiado café puede provocar:
- Ansiedad, nerviosismo e insomnio.
- Aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca acelerada.
- Dolor de cabeza, irritabilidad y malestar estomacal.
- Pérdida de agua, sal y calcio por su efecto diurético.
- Dificultad para concentrarse y sensación de tristeza.
El consumo seguro recomendado para adultos sanos es de hasta 400 mg de cafeína al día, equivalente a unas cuatro tazas de café filtrado de 240 ml. Mujeres embarazadas deben limitarlo a 200 mg diarios.
No se recomienda el café para personas con problemas de sueño, migrañas, ansiedad, ritmo cardíaco irregular, presión arterial alta o reflujo gastroesofágico, así como para menores de edad.