Nacional

La nueva encargada de la CNB fue presentada como una funcionaria con experiencia en procuración de justicia y sensibilidad para atender una de las mayores crisis humanitarias del país

Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva titular de la CNB (X: @RutaElectoralmx)

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó la designación de Martha Lidia Pérez Gumercindo como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), institución encargada de atender la crisis de desapariciones que afecta a México, donde se registran más de 133 mil personas desaparecidas.

Icela Rodríguez, subrayó que el proceso de selección no respondió a criterios políticos, sino a la experiencia y conocimiento en la materia. Destacó que Pérez Gumercindo “cuenta con sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad”, cualidades necesarias para enfrentar el reto.

¿Quién es la nueva titular de la CNB?

La funcionaria designada, Martha Lidia Pérez, cuenta con una amplia trayectoria en procuración de justicia. Su último cargo fue en la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR). Anteriormente, también se desempeñó como titular de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada, fiscal supervisora y fiscal especializada en atención de denuncias por personas desaparecidas en el estado de Veracruz.

Un cargo con responsabilidad prioritaria

La designación responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que la crisis de desapariciones debe ser atendida como una de las máximas prioridades del Estado mexicano.

En el país hay más de 133 mil personas desaparecidas y alrededor de 73 mil restos humanos sin identificar, lo que ha generado la exigencia de organizaciones civiles de fortalecer las instituciones y garantizar procesos más eficaces y transparentes.

La designación ocurre en un contexto clave: a finales de junio, el Senado aprobó un paquete de reformas a la legislación en materia de desaparición forzada y población, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación. Entre los cambios se contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad, vinculada con registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

La nueva legislación establece que la CURP se convertirá en el principal elemento de identificación, ahora con datos biométricos obligatorios (huellas dactilares y fotografía en formato físico y digital). Estas modificaciones han generado preocupación por posibles riesgos a la protección de datos personales.

Otro de los puntos relevantes de la reforma es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y el fortalecimiento de la Ficha de Búsqueda, que deberá emitirse tanto en formato físico como digital. Asimismo, se establece la obligación de realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de trasladar restos humanos a fosas comunes.

Tendencias