Nacional

“Se tienen que tomar en consideración el panorama internacional”, justificó la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo

Rechaza Senado afectaciones en relación con China por aranceles del 50%

La presidenta del Senado, Laura itzel Castillo desestima conflicto con China por aranceles

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo rechazó que exista riesgo para la relación bilateral con China tras la aplicación de aranceles del 50 % a los autos provenientes de ese país anunciados por el gobierno federal y consideró que se debe tomar en cuenta el panorama internacional.

“No, yo no veo ningún riesgo en este sentido (…) se tienen que tomar en consideración el panorama internacional y las políticas aplicadas desde el Poder Ejecutivo, directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum”, sostuvo.

Explicó que el objetivo de la medida es proteger la producción nacional y fortalecer el mercado interno, en línea con la estrategia “Hecho en México”.

El paquete Económico para el 2026 contempla modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias y establece aranceles a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping’” por lo cual se perfila un arancel del 50 % a los autos chinos.

Ebrard explicó que en la actualidad, el arancel a China es del 20 por ciento, y el nuevo plan ayudaría a elevar hasta el 50 por ciento el impuesto a los autos procedentes de ese pais.

La presidenta del Senado explicó que se requiere proteger lo hecho en México para fortalecer el mercado interno y se dijo abierta a reunirse con los embajadores de esos países sobre todo el de China con la que tenemos una gran relación comercial.

No obstante aclaró que las relaciones comerciales del país las encabeza el secretario de Economía Marcelo Ebrard, con quien se tendrían que reunir en primera instancia los embajadores como el de China.

La conducción de la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal, a través de la Cancillería, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, y en el caso de los asuntos económicos en Marcelo Ebrard, secretario de Economía, recalcó

Sin embargo, reiteró que el Senado está abierto a colaborar en el terreno legislativo si se requieren ajustes legales.

“Siempre con una orientación general a partir de las decisiones del Poder Ejecutivo de nuestra Presidenta de la República”, estableció

Tendencias