
Durante los últimos seis meses, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) han encabezado 22 Operativos Extraordinarios de Verificación en 147 gasolineras distribuidas en 22 entidades de México.
incluyendo Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Sonora.
¿Por qué se han clausurado gasolineras?
De las estaciones revisadas, 122 recibieron clausura temporal total por no contar con su Manifestación de Impacto Ambiental vigente.
Dos estaciones en Querétaro fueron clausuradas por reincidir en la negativa de verificación, demostrando que la vigilancia se mantiene constante y no se toleran irregularidades.
¿Qué pasa si una gasolinera vende litros incompletos?
Durante los operativos, las brigadas de Profeco y ASEA inmovilizaron 651 instrumentos de medición por problemas como:
- No vender litros completos.
- Inconsistencias entre los reportes electrónicos y la bitácora.
- Deficiencias visibles en los equipos de medición.
Vender menos combustible del que se cobra constituye un delito, y si la merma excede 300 mililitros por cada 20 litros, se presenta denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). Hasta ahora se han presentado 36 denuncias por este motivo.
¿Cómo beneficia esto a los consumidores?
Gracias a la colaboración entre gobierno y sector privado, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha logrado mantener el precio promedio de la gasolina regular por debajo de $24 pesos por litro, asegurando mayor transparencia, control y protección para los usuarios.
Los operativos están coordinados por Iván Escalante de Profeco y Armando Ocampo Zambrano de ASEA, quienes supervisan el cumplimiento de normas operativas, ambientales y de seguridad, garantizando que las gasolineras cumplan con los estándares nacionales.