Nacional

La agencia aseguró que la CIA brinda entrenamiento a elementos de seguridad mexicanos además de colaborar con financiamiento para las operaciones

Sheinbaum desmiente a Reuters: la CIA no realiza operaciones encubiertas en México

Claudia Sheinbaum (Mario Guzmán/EFE)

Este viernes la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es falsa la información de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) tiene una importante presencia en México para llevar a cabo actividades contra los actores más importantes de los carteles que generan mayor violencia en nuestro país y en Estados Unidos.

Un informe publicado el miércoles pasado por la agencia Reuters afirma que la CIA lleva años realizando operaciones encubiertas en México para el rastreo y captura de los capos del narcotráfico más buscados, con la autorización del gobierno mexicano, incluyendo el arresto de Ovidio Guzmán López.

Según la agencia de noticias habló con más de 60 fuentes de seguridad, estadounidenses y mexicanas, actuales y anteriores, diplomáticos de ambos países, agentes antinarcóticos estadounidenses y líderes militares mexicanos que colaboraron estrechamente con la agencia de espionaje estadounidense, y que bajo anonimato confirmaron esta información de colaboración.

De acuerdo al informe, las operaciones de la CIA en México abarcan proporción de equipo y entrenamiento a instituciones de seguridad como el Ejército, la Marina, y la extinta Policía Federal, además de brindar apoyo financiero.

¿Qué dice el gobierno mexicano?

Al respecto, la mandataria mexicana declaró que la información difundida en el es “absolutamente falsa”.

Aseguró que lo que hay es cooperación y coordinación en la información que tiene México, de sus agencias, y las comparte con instituciones y el gabinete de seguridad, y una vez que se tiene confirmada este información se opera en México por los propios elementos de la Defensa, de la Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, o de la fiscalía.

También, confirmó que Reuters envió una solicitud de información al gobierno mexicano para contrastar información, pero que decidieron no responder, aunque sí les precisaron que los señalamientos eran falsos.

Tendencias