
En medio de la guerra arancelaria que tiene en marcha el presidente Donald Trump, México arrancará este miércoles las consultas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para determinar si ese acuerdo se mantiene más allá de su vigencia en el 2036 o se cancela.
Por medio de un video publicado en sus redes sociales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard anunció que este aviso se publicará en el Diario Oficial de la Federación este miércoles.
“Tendremos mañana la publicación en el DOF, estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. Y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó y qué revisión se le puede hacer para que sea mejor en el futuro”, apuntó.
El T-MEC tiene una duración de 16 años y entrará en revisión en julio de 2026. En esa revisión, los países (México, Estados Unidos y Canadá) pueden decidir extender su vigencia por 6 años más, hasta 2042.
Si no hay consenso para extenderlo en 2026, deberán realizarse revisiones anuales hasta que se cumpla su vigencia original de 2036.
Este anuncio se da después de que el gobierno de Estados Unidos publicó un documento de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), en que se anuncia que este miércoles comenzaran las consultas con miras a la revisión del acuerdo, previsto para el 1 de junio de 2026.
Ebrard Casaubón destacó que México ha trabajado de manera coordinada con su contraparte en EU, la USTR, y con las autoridades de Canadá, para preparar la evaluación del T-MEC, tal y como lo dictan las normas del acuerdo, previo al inicio de las revisiones, que tendrán “verificativo” a partir de enero.
Se anticipa que la revisión se prolongará durante varios meses y que un acuerdo en materia de combate antidrogas será condición previa para avanzar en las negociaciones
En este sentido, destacó que a partir de mañana y hasta enero se tendrá que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado desde el 2020 que entró el vigor hasta la actualidad para luego poder comenzar con la revisión.
“Como ustedes saben esto es sumamente importante. Hoy publica USTR el aviso de que ellos van a iniciar estas consultas y nosotros tendremos mañana la publicación en el Diario Oficial de la Federación”, indicó
Se espera que las aportaciones de estas consultas lleguen la primera semana de noviembre, antes de una audiencia pública en Washington, a finales de ese mes.
Como parte de la Revisión Conjunta de la Comisión, cada parte debe confirmar si desea extender la vigencia del Acuerdo. Asimismo, la parte que desee recomendar a la Comisión que tome medidas debe hacerlo al menos un mes antes de la reunión de Revisión Conjunta (a más tardar el 1 de junio de 2026).
Este anuncio se da e el contexto de la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a México los días 18 y 19 de septiembre para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y tratar las relaciones comerciales entre los dos socios del T-MEC, sometido a una fuerte tensión debido al chantaje arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que deberá ser renegociado en 2026.
La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que el viaje de Carney “profundizará la asociación entre Canadá y México y reforzará la prosperidad norteamericana”. El viaje se concentrará “en seguridad, infraestructura, inversiones, energía y comercio”, añadió el texto.
“Canadá y México tienen una fuerte relación, construida sobre más de tres décadas de libre comercio. Ante el cambiante panorama global, estamos concentrados en elevar nuestras asociaciones en comercio, seguridad y energía”, declaró Carney.