Nacional

Con El Mayo Zambada tras las rejas desde 2024 y los Guzmán disputando liderazgo, la caída o captura de El Ruso podría redefinir el equilibrio de poder dentro del Cártel de Sinaloa, la organización criminal más influyente de México en el último medio siglo.

EU va por “El Ruso”, operador de “El Mayo”: así es su rivalidad con ‘Los Chapitos’

Juan José Ponce Félix, alias El Ruso
Juan José Ponce Félix, alias El Ruso EU ofrece gran recompensa por este narcotraficante (Crónica Digital)

La historia reciente del narcotráfico en México se cuenta también a través de sus rupturas. Una de las más importantes es la que enfrenta a Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, operador de confianza de Ismael “El Mayo” Zambada, contra la facción de Los Chapitos, los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

Hoy, el gobierno de Estados Unidos puso en el radar a El Ruso tras anunciar una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de este hombre, señalado como jefe de uno de los brazos armados más temidos del Cártel de Sinaloa.

Historia de El Ruso: ¿quién es?

Nacido en 1982, con 43 años de edad y múltiples acusaciones en tribunales federales de California por tráfico de drogas, armas y lavado de dinero, El Ruso fue durante años un hombre clave en la estructura de El Mayo.

Documentos judiciales estadounidenses lo describen como el encargado de coordinar escuadrones de sicarios, dirigir operaciones de trasiego de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas, y mantener bajo control territorios estratégicos desde Sinaloa hasta Baja California.

Su cercanía con El Mayo lo colocó en una posición de poder en el organigrama criminal, pero al mismo tiempo lo enfrentó con los herederos de El Chapo. Cuando los Guzmán López —los llamados Los Chapitos— asumieron mayor control tras la extradición de su padre, la lealtad de El Ruso hacia El Mayo lo convirtió en un enemigo interno, y las tensiones pronto escalaron en violencia.

El Culiacanazo y la fractura con Los Chapitos

El 17 de octubre de 2019, día del primer Culiacanazo, marcó el punto de quiebre. Mientras las fuerzas de seguridad liberaban a Ovidio Guzmán tras horas de balaceras en la capital sinaloense, las huestes de El Ruso se mantuvieron al margen. Para los hijos de El Chapo, aquella ausencia equivalió a una traición.

Los informes filtrados en Guacamaya Leaks confirmaron poco después que el resentimiento creció y se recrudeció porque hombres de El Ruso habrían golpeado brutalmente a policías municipales que daban protección a los Guzmán. Desde entonces, la confrontación interna dejó de ser rumor y se convirtió en una guerra abierta dentro del Cártel de Sinaloa.

El Ruso vs. Chapitos

Para contener el choque, El Mayo envió a El Ruso a Baja California, un territorio clave para el trasiego hacia Estados Unidos. Sin embargo, la distancia no calmó los ánimos. Desde Mexicali y el Valle de San Luis Río Colorado, Los Rusos comenzaron a disputar el control a Los Chapitos y sus aliados, Los Salazar.

Las comunidades de Agua Caliente, Tepuche y el Valle de Mexicali se transformaron en escenarios de tiroteos prolongados, con ráfagas de AK-47 que interrumpían la vida cotidiana. Uno de los enfrentamientos más cruentos se registró en 2022 en Río Colorado, Sonora, cuando un ataque armado dejó 12 muertos en una cacería fallida contra líderes de Los Rusos.

La extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos debilitó parcialmente a Los Chapitos, pero la guerra interna no cesó. Aliados como Los Ninis y células dispersas mantienen el control del Valle de Mexicali hacia Chihuahua, mientras Los Rusos ven reducida su influencia, confinada a corredores que van desde la frontera hasta el Pacífico.

Para Washington, no obstante, El Ruso sigue siendo un actor central y su nombre aparece vinculado a sobornos millonarios a policías, militares y funcionarios locales, una red de corrupción que permitió mantener durante más de una década el tráfico de drogas sin interrupción.

Con El Mayo Zambada tras las rejas desde 2024 y los Guzmán disputando liderazgo, la caída o captura de El Ruso podría redefinir el equilibrio de poder dentro del Cártel de Sinaloa, la organización criminal más influyente de México en el último medio siglo.

Tendencias