
Combate al narco — El director del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), Kash Patel, propuso que a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas se les trate igual como a Al Qaeda, a quien se cazó hasta la eliminación de sus estructura tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Kash Patel, quien se presentó ante el Comité Judicial del Senado, no vaciló en sugerir que a grupos del crimen organizado en México “debemos enfrentarlos con la misma determinación y herramientas que usamos contra organizaciones terroristas extranjeras” como a Al Qaeda.
El titular de Buró Federal de Investigaciones destacó que la estrategia para combatir a narcos en México debe centrarse en desmantelar sus redes completas mediante inteligencia compartida (con México) y no sólo en la captura y extradición de sus líderes.
En la misma línea, apuntó que la estrategia debe ir más allá de capturar a los líderes, pues “si les eliminas al jefe, detrás tienen a diez”, y propuso desmantelar las redes completas mediante inteligencia compartida.
El máximo responsable del FBI subrayó que eliminar a los cárteles en México será una misión de años que requerirá tiempo y persistencia. Esto “va a tardar. (como la cacería de Al Qaeda) después del 11 de septiembre tardó algunos años, y esta va a ser una misión de años”, reconoció.
Las declaraciones de Kash Patel, ante el Senado este 16 de septiembre, coincidieron con la decisión del presidente Donald Trump de incluir nuevamente a México en la lista de los países con mayor tránsito y producción de drogas.
En un reporte emitido desde la Casa Blanca, se destacan avances del Gobierno de México en materia de cooperación, incluyendo el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, el decomiso de fentanilo y la entrega de 29 líderes criminales a Estados Unidos.
Sin embargo, la Casa Blanca advirtió que “mucho más queda por hacer” para atacar laboratorios, cadenas de suministro de precursores y finanzas ilícitas y lo principal, la captura de líderes y todos los involucrados en estas redes, ya sean políticos o empresarios.
La Crónica de Hoy 2025