
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, desmintió los rumores que circulaban en redes sociales sobre que la Reforma Electoral pretendía “desaparecer a los órganos electorales”.
La mandataria subrayó que el Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene su autonomía, así como su padrón electoral y la lista nominal siguen siendo propiedad de los ciudadanos, aunque son administrados por el instituto.
Sheinbaum explicó que las mesas de trabajo para la reforma apenas inician en Ciudad de México, en la Secretaría de Gobernación y que posteriormente se llevarán a cabo en diferentes estados del país. Además, adelantó que Rosa Isela y Pablo Gómez presentarán más detalles sobre el proceso y los avances en su momento.
Ahorro de recursos y revisión de plurinominales
La presidenta indicó que uno de los objetivos de la reforma es reducir el gasto en elecciones y en los partidos políticos, ya que, a su juicio, “no es necesario destinar tanto dinero para garantizar la democracia”.
Sobre la representación política, Sheinbaum señaló que la propuesta busca revisar el número de diputados plurinominales, surgidos originalmente para garantizar la representación de las minorías.
Aclaró que esto no significa eliminar dicha representación, sino analizar por qué hay tantos plurinominales y ajustar su número según lo que demandan los ciudadanos.
En sus palabras: “La gente no quiere que haya tantos plurinominales, pero eso no quiere decir que se elimine la representación de las minorías”.