
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, informó sobre el arranque del Tren Querétaro–Irapuato, una obra ferroviaria que busca fortalecer la movilidad entre el centro y el norte del país.
El banderazo de inicio se realizó en la antigua estación de trenes de Apaseo el Grande, Guanajuato, encabezado por el Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, además de la participación de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.

Estaciones del Tren Querétaro-Irapuato
El proyecto contempla seis paradas: cuatro estaciones intermedias y dos terminales ubicadas en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.
El gobernador de Querétaro destacó que este tren representa “un anhelo de más de 46 años para los queretanos” y señaló que se trata de una gran suma de movilidad para los habitantes del estado y de toda la región.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato afirmó que se inicia una nueva etapa de conexión entre municipios y estados vecinos, recordando que la tradición ferroviaria en la entidad se remonta a 1877. “Sabemos lo que significan los trenes para las comunidades: desarrollo, progreso, bienestar y, sobre todo, unión entre familias. Este proyecto detonará el crecimiento de las regiones por donde pasará, incluido León”, señaló.

Otros servicios del Tren
El servicio contará con vías dobles exclusivas para pasajeros y alcanzará velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora. En este primer tramo, de 30.3 kilómetros, se construirán dos viaductos ferroviarios, 15 puentes, nueve pasos vehiculares superiores y 42 obras de drenaje transversal. La terminal principal estará en Apaseo el Grande.
¿Cuantas personas se beneficiaran con el tren?
El gobierno estima que al menos 30 mil personas viajen diariamente tan solo en el trayecto de Apaseo el Grande hacia la Ciudad de México, beneficiando a más de 2 millones de habitantes. Durante la construcción se generarán 1,518 empleos directos y 8,255 indirectos.
Además de mejorar la movilidad de pasajeros, el tren permitirá una mejor interacción con la industria y con el servicio de carga ferroviaria, consolidando al corredor económico del Bajío como uno de los más dinámicos del país.
Con este proyecto, el gobierno busca recuperar la tradición ferroviaria y proyectar a México hacia un modelo de transporte moderno, seguro y sustentable.