
Las comisiones unidas Puntos Constitucionales, de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos aprobaron por unanimidad de 47 votos la reforma que brinda al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de extorsión.
La reforma establece la necesidad de un marco homogéneo que unifique la tipificación de combate a la extorsión, sus agravantes, las penas y mecanismos de atención a víctimas, por lo que el combate al delito ya no dependerá de los gobiernos estatales, sino del ámbito federal, a fin de acabar con los vacíos que favorecen a la impunidad.
Se busca que al homologar las sanciones se reduzca la incertidumbre y se de paso a la certeza y al fortalecimiento del Estado de derecho, con la persecución y sanción del delito, además de que habría progresividad de los derechos humanos, lo que garantizará la justicia y la prevención.
El documento refiere que es necesaria una estrategia basada en cinco ejes operativos y preventivos: generar detenciones prioritarias a través de procesos de investigación; fomentar la creación de unidades antiextorsión locales; aplicar protocolos para la atención temprana a las víctimas; la investigación a cargo de la Unidad Especializada contra el Secuestro y Extorsión; así como la implementación de campañas a nivel nacional.
“Se debe recuperar la legitimidad del Estado es principal tarea de nosotros porque este delito se alimenta sin duda del vacío institucional y de la desconfianza ciudadana”, estableció el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
La oposición reconoció que se requiere unificar el tipo penal del delito de extorsión para abatir las modalidades e índices de este delito.
“Cada día el crimen organizado tiene nuevas modalidades, hay desde quien dice aquí están tus cajas de aguacate, las vendes, regreso por el dinero, las vas a dar a tal precio y les ponen condiciones. Hay también gente que decide no pagar el piso pero cuando regresa ya incendiaron su rancho, ya incendiaron su negocio, hay muchas modalidades cada día más sofisticadas”, indicó la priista Carolina Viggiano .
Señalaron que la alta incidencia de este delito requiere de una estrategia integral
“Pasamos de 17 víctimas diarias de extorsión en 2015 a 32 en 2025, un incremento del 88 por ciento”, alertó la panista, (Verónica Rodríguez Hernández
Por ello consideró que se requiere de una estrategia y una operación mucho más eficaz por parte del Ejecutivo, por eso sí, en Acción Nacional sí estamos a favor de tener la facultad de legislar en materia de extorsión.
La reforma establece que una vez aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el Poder Legislativo tendrá 180 días para emitir la ley reglamentaria.
“. 9.7 de cada 10 delitos de extorsión no se denuncian, ni en consecuencia se investigan, me parece que esa cifra es reveladora, eso confirma porque la impunidad es la marca distintiva cuando hablamos de extorsión”, fustigó la senadora de MC, Alejandra Barrales