
Androides en México contra la inseguridad — A 26 años de la aparición de Aibo, el primer perro robot creado por la empresa Sony y cuya misión era ofrecer compañía y actuar en tareas de vigilancia, en México el arribo de estos androides se registró en el 2024, con el objetivo de reforzar el combate a la inseguridad, en búsqueda de personas desaparecidas, rescate y exploración en zonas de alto riesgo, lo que ya ocurre en Chiapas, en Zapopan, Jalisco, en Zacatecas y en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde alumnos del Tecnológica Nacional de México crearon un androide bautizado como “Pantera” y que realiza patrullajes con la policía municipal.
El aumento en delitos como secuestro, extorsión, tráfico de personas y de drogas, lo que ha obligado al desplazamiento forzado de familias en algunas comunidades, obligó a autoridades de cuatro estados a tomar medidas para reforzar los operativos en el combate a grupos criminales, por lo que una alternativa era echar mano de la tecnología y de las innovaciones como los perros robots, fabricados en China y Estados Unidos para labores de seguridad, asistencia, rescate y fines militares, por lo que incluso ya integran en su equipo armas de fuego.
El primer canino cuadrúpedo robot que salió a la luz fue el AIBO de la empresa Sony en 1999 que surgió como mascota androide de compañía, aunque también ya tenía entre sus tareas labores de vigilancia. Este perro robot de origen estadounidense abrió camino para la creación de otros ejemplares con un sistema similar como el BigDog, también de origen estadounidense y fabricado en 2005 por la empresa Boston Dynamics, pero este ya tenía entre sus objetivos instrucciones para uso militar y estaba artillado; otro modelo de perro androide es el LYNX M20 de la compañía Deep Robotics, cuyas tareas están centradas en labores de rescate, así como el G01 de creación china, fabricado para misiones de asistencia y vigilancia.
ESTRATEGIA
Entre esta baraja de fabricantes de robots, autoridades en varios estados de México comenzaron a ver con interés que echar mano de algunos cuadrúpedos androides para reforzar su estrategia de seguridad o crear robots propios, como en Zapopan, en Jalisco, en Chiapas, en Ciudad Juárez, Chihuahua y en Zacatecas.

El pionero en lanzarse a la aventura y hacer frente a la inseguridad con estos nuevos “vigilantes” fue la policía municipal de Zapopan, que adquirió dos cuadrúpedos robots con cámaras, GPS y altavoces integrados a los que bautizó como “Los Perrones” y que comenzaron a operar en febrero de 2024 en tareas de patrullaje, inspección, búsqueda y rescate, además de que se le ha buscado integrar a labores de búsqueda de personas desaparecidas.
De acuerdo con reportes de especialistas en seguridad, el gobierno municipal de Zapopan gastó 783,000 pesos en ambos caninos robots, y aunque no se ha especificado el origen del fabricante, todo apunta que ambos ejemplares del modelo Unitree Go1 Pro, habrían sido adquiridos a la empresa china Unitree Robotics.
PANTERA
El ejemplo de Zapopan fue seguido por las autoridades del municipio de Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde debido a la alta inseguridad en la zona, al ser paso obligado de traficantes de personas, armas, drogas y ser feudo de cárteles por la cercanía con la frontera de Estados Unidos, emprendieron un proyecto para tener su robot propio, creación de maestros y alumnos del Instituto Tecnológico de Chihuahua y que finalmente vio la luz en julio de 2024 y al que bautizaron como “Pantera”, un robot táctico con un sistema de tracción de orugas y un brazo manipulador para acceder a terrenos difíciles y manejar objetos peligrosos y explosivos, además de que en algunos patrullajes acompaña a elementos de la policía municipal.
De acuerdo con estimaciones de medios locales y especialistas en la fabricación de robots, el gobierno de Chihuahua habría invertido poco más de 10 millones de pesos en este androide, donde se contempló la capacitación y compra de equipo para su fabricación, además de que se adquirieron también dos vehículos blindados y equipo táctico.
Las iniciativas de la policía de Zapopan y de las autoridades de Ciudad Juárez fueron replicadas por el gobierno de Chiapas, que en junio de 2025 adquirió y puso en marcha un perro robot táctico para vigilar la frontera con Guatemala y que estaría apoyado por una flotilla de drones artillados y vehículos blindados para inhibir la presencia de grupos criminales en la zona.

Aunque el gobierno chiapaneco no ha explicado a qué empresa compro los drones y el can androide, el modelo es una réplica del Unitree Go1 Pro de origen chino y cuyo precio oscila entre los 129,670 pesos y los 250,000 mil pesos.
ARMAS
La estrategia con cuadrúpedos robots y el sistema de ametralladora integrado como el de Zapopan fue replicado por el Gobierno de Zacatecas, que dados los altos niveles de inseguridad y la violencia sin freno por la disputa de cárteles de la droga decidió adquirir uno de estos ejemplares, un perro robot prototipo del Unitree B2 producido por la empresa china Hangzhou Yushu Technology Co., y cuyas tareas además de patrullaje es la de entrar en sitios de alto riesgo, además de tener entre su equipo sensores de última generación y su factor estrella, que es capaz de portar un fusil AR-15 en el lomo y que puede ser activado a distancia.
Además de este robot, las autoridades zacatecanas buscar contener la ola de violencia que azota varias regiones del estado con drones tácticos.
Este robot tiene como objetivo actuar en misiones de rescate, exploración en zonas de difícil acceso y apoyo en enfrentamientos armados con grupos criminales, lo que lo hace ver como un arma clave en la estrategia de las autoridades y con el que se buscará reducir riesgos de policías que combaten a la delincuencia.
Con un peso de 60 kilos, puede caminar hasta cuatro horas continuas con una carga adicional de 20 kilogramos, puede alcanzar velocidades de hasta seis metros por segundo cuando no transporta peso, está equipado con un radar de teledetección láser, sensores de reconocimiento, dos cámaras ópticas de alta resolución y la capacidad de permanecer inmóvil bajo una carga máxima de 120 kilogramos.

ANTECEDENTE
Perros robots que han destacado por su innovación:
• Aibo (fabricado por Sony): Es el primer perro robot comercial que sentó las bases para las mascotas robóticas y se introdujo en 1999.
• BigDog (creado por Boston Dynamics): La encomienda de estos cuadrúpedos es de tipo militar con estabilidad dinámica y salió a la luz en 2005.
• LYNX M20 (fabricado por Deep Robotics): La empresa china presentó en 2025 su can robot con el objetivo de que pueda entrar en terrenos difíciles y movimientos complejos; es ideal para rescates y exploraciones.
• G01: Un robot chino para asistencia de personas, rescate y vigilancia, diseñado para operar en lugares peligrosos y transmitir información desde el exterior.
• Saetta (fabricado en Italia): Es un cuadrúpedo con metas de atención policial y es capaz de desactivar bombas con detección láser y térmica.
• Perro robot para ciegos (fabricado en China): Su fabricación cuenta con inteligencia artificial y reconocimiento de voz para asistir a personas ciegas, su tarea es ayudar ante la falta de perros guía en el gigante asiático y podría extender su venta en otras partes del mundo.
• Perro robot militar (de creación China): Puede realizar tareas de reconocimientos y ataques a control remoto, es utilizado por las Fuerzas Armadas chinas en ejercicios militares. Se desconoce si ya es operado en operaciones contra el crimen trasnacional.
La Crónica de Hoy 2025