Nacional

Para garantizar la efectividad de estos ejercicios el IMSS cuenta con 116 mil brigadistas capacitados en primeros auxilios, combate de incendios, evacuación, búsqueda y rescate, comunicación y fluidos y energéticos 

Fortalece IMSS cultura de autoprotección con 14 mil simulacros en sus inmuebles 

Cultura autoprotección en el IMSS A 40 años del sismo de 1985, el IMSS fortalece la cultura de autoprotección en sus trabajadores, con 14 mil simulacros en todos los inmuebles del instituto en el país

Como parte del compromiso del IMSS con la gestión integral de riesgos de desastre, el instituto tiene como meta realizar 14 mil simulacros este 2025 en sus inmuebles médicos, oficinas administrativas y guarderías en todo el país.

Asimismo, con el propósito de fortalecer la cultura de la autoprotección, los ejercicios en materia de protección civil se realizan tanto en hospitales y clínicas de atención médica, así como en oficinas administrativas y guarderías, estas últimas con la obligación de efectuar un simulacro mensual, conforme a los estándares de seguridad establecidos.

La doctora Elizabeth Hernández Borges, titular de la Coordinación Técnica de Protección Civil del IMSS, enfatizó que el IMSS supera los requerimientos de la Ley General de Protección Civil, que establece dos simulacros anuales, al implementar al menos seis ejercicios por inmueble, incluidos hipótesis de incendio, fenómenos naturales como sismos, lluvias severas, inundaciones o nevadas, y también socio-organizativos como amenazas de bomba o marchas, donde cada inmueble adapta sus simulacros según los riesgos específicos de su ubicación geográfica.

“Buscamos que estos simulacros les ayude sobre todo en identificar las salidas de emergencia, los puntos de reunión, las rutas de evacuación y, sobre todo, también el equipamiento que se tenga en cuestión del alertamiento para identificar el simulacro”, mencionó.

Para ello, destacó que el Instituto cuenta con 2,320 inmuebles organizados con Unidades Internas de Protección Civil, distribuidos en los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y oficinas centrales.

En el marco del Día nacional de Protección Civil, fecha que se conmemora para recordar la importancia de la prevención y la solidaridad ciudadana frente a desastres a raíz del sismo de 1985, Hernández Borges enfatizó que el Instituto cuenta con 116 mil brigadistas capacitados, organizados en seis grupos: primeros auxilios, combate de incendios, evacuación, búsqueda y rescate, comunicación y fluidos y energéticos.

Explicó que se procura que en las brigadas esté también personal de jornada acumulada y de conservación, estos últimos al formar parte de la brigada de fluidos y energéticos, especialmente en inmuebles médicos que operan las 24 horas del día, los 365 días del año.

Aunado a lo anterior, el IMSS participa activamente en los Comités Estatales de Protección Civil en la República Mexicana, no sólo para proteger a sus trabajadores, también como fuerza de tarea en emergencias al ofrecer personal médico, de Enfermería, ambulancias y hospitales, esfuerzos que se han demostrado en eventos como el huracán Otis, donde el Instituto colaboró estrechamente con la Coordinación Nacional de Protección Civil.

“Los simulacros tienen por objetivo revisar nuestros recursos humanos, materiales y hacer una evacuación adecuada que reduzca riesgos en el personal que habita en el inmueble, pero también en la población, porque el IMSS tiene este doble compromiso: el de proteger a las y los trabajadores y también a la población, y garantizar la continuidad de operaciones, en el caso de los inmuebles médicos que en una situación de emergencia son los que brindan atención a la población”, subrayó.

La Coordinadora Técnica de Protección Civil del IMSS recordó que el próximo Simulacro Nacional, programado para el 19 de septiembre, se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en memoria del terremoto de 1985.

Tendencias