Nacional

La Presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney también acordaron un plan de acción de cara a la revisión del T-MEC el próximo año 

México y Canadá acuerdan plan de acción para luchar contra el crimen organizado  

Conferencia de prensa México-Canadá La Presidenta de México y el primer ministro de Canadá, Claudia Sheinbaum y Mark Carney, anunciaron un plan de acción de cara a la revisión del T-MEC que tendrá lugar el próximo año

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, acordaron un plan de acción de cara a la revisión del T-MEC, que se realizará el próximo año, así como otro en materia de seguridad, contra el crimen organizado trasnacional, la trata de personas y el tráfico de personas.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, luego de un encuentro privado de los dos mandatarios con sus equipos de colaboradores, la Presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que fue un “día excelente de muchas reuniones”.

El primer en hacer uso de palabra fue el ministro de Canadá, Mark Carney, quien sostuvo que su visita a México es una ocasión inmediata de comenzar a fortalecer la relación entre ambos países, relación que data de hace más de 80 años.

Asimismo, enfatizó que las economías de México y Canadá han sido la envidia ante el mundo, ya que junto con Estados Unidos están por hacer la revisión del T-MEC, y se espera encontrar formas de hacerlo más justo y más efectivo y poder utilizar ese tratado comercial de manera más eficaz, a fin de reforzar las fortalezas de cada uno y mantener la unión entre las naciones en tiempos de desafíos y crisis “hacemos todo lo posible para aliarnos y luchar contra la crisis del fentanilo”, subrayó.

La Presidenta Sheinbaum Pardo aseveró que dicho plan de acción, “abre una nueva etapa en la que se fortalecen más los vínculos económicos, sociales y culturales que unen a ambas naciones.

Se acordó, dijo, el fortalecimiento del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá que ha traído a los tres países de América del Norte mucha prosperidad.

“Este tratado no solo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos”.

También se habló, dijo, sobre el acuerdo que tenemos para los trabajadores mexicanos que van a los campos de Canadá para poderlo mantener y se reafirmó el compromiso con la cooperación educativa, cultural y científica y de novación en particular en áreas de innovación en pleno respeto a nuestra soberanía, pero con una colaboración en distintas áreas que nos permite enfrentar juntos desafíos de la región".

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el TMEC es una prueba de que cuando trabajan juntos México, Canadá y EU pueden crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo.

Indicó que con Canadá se quiere avanzar para impulsar una relación más dinámica y equilibrada que abra nuevas oportunidades para las empresas, que impulse la innovación y genere bienestar compartido.

“Vamos a cooperar para asegurarnos de que tengamos un medio ambiente laboral fuerte y que tenga en cuenta la seguridad de los trabajadores, así como operaremos en el área de la sanidad para asegurar los que estamos listos a hacer frente a cualquier pandemia y cualquier problema”, resaltó el ministro canadiense.

Tendencias