
Gusano barrenador — El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó el domingo un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, destacó el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), que calificó este hallazgo como la amenaza más significativa a la fecha para el ganado e industria pecuaria estadounidense.
Información de la USDA resalta que el caso fue detectado en una vaca de 8 meses que había sido trasladada a Nuevo León procedente del sur del país, donde ya se registran brotes activos de esta plaga.
El gobierno de EU refirió que el hallazgo de este reciente caso de gusano barrenador es crítica, ya que se encuentra cerca de la carretera Monterrey-Laredo, uno de los corredores comerciales más transitados hacia Texas.
Ante esta situación, el USDA ha implementado de inmediato medidas estrictas para proteger a su territorio el cierre de los puertos a las importaciones de bovinos, búfalos y caballos mexicanos; se reforzó el monitoreo con más de 8,000 trampas vigiladas en Texas, Arizona y Nuevo México, y se han analizado 13,000 muestras sin detectar la plaga hasta el momento. Asimismo se evalúa liberar Moscas Estériles como medida de contención.
Por otra parte y sobre la presencia del gusano barrenador en el ganado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes en Palacio Nacional que un equipo de la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, terminó hace unos días una visita de varias semanas a México para revisar lo que el país está haciendo para enfrentar la plaga.
“Están por dar su determinación. Encontraron (…) que se está haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, apuntó sin profundizar en el tema.
La Crónica de Hoy 2025