Si bien viajar y trabajar al mismo tiempo, se ha convertido en una aspiración real para millones de personas, no se trata del todo de una solución práctica, ya que las videollamadas desde un lobby ruidoso y los escritorios desde las mesas de los hoteles, limitan tanto el goce del viaje, como la productividad laboral.
Cada 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo, en el cual se reconoce a esta industria como motor cultural y económico.
En el marco del Día Mundial del Turismo; Wework, empresa que proporciona espacios de trabajo compartidos y que se ha sumado en el esfuerzo por mejorar la comodidad de los nómadas digitales, señala que está tendencia pasó de ser una moda fugaz a un estilo de vida que afecta por igual a los trabajadores y a las ciudades que los reciben.
El estudio realizado por Wework “Retos y perspectivas del trabajo”, concluyó que el 61% de los mexicanos quisiera trabajar y viajar al mismo tiempo, el 7 % ya lo practica y un 5 % pasó por este modelo de trabajo. Dentro de los que han adoptado esté método, el 85% mostró satisfacción con las actividades que realiza y el 79% con su remuneración.
“El turismo y el trabajo remoto hoy van de la mano. Cada vez más personas viajan largas temporadas sin desconectarse de sus responsabilidades profesionales, y eso exige espacios pensados para esa flexibilidad”, afirma Álvaro Villar, director de ventas para Latinoamérica en WeWork.
La Ciudad de México se ha consolidado como uno de los principales lugares donde habitan los nómadas digitales dentro de América Latina, seguidos de Tulum y Playa del Carmen.
Con la intención de mejorar las oportunidades de trabajar fuera de la oficia, WeWork creó una membresía: WeWork All Access, la cual permite a los trabajadores remotos entrar a cientos de espacios de coworking en diferentes partes del mundo tan fácil como lo es reservar una habitación en un hotel. De está manera quien se suscriba puede pasar de una cabina telefónica privada a una sala de reuniones equipada o a un área común, sin necesidad de usar la habitación de hotel como oficina improvisada.