Nacional

Sheinbaum rompe el silencio sobre el reconocimiento del Estado palestino: “La primera vez que hay una embajadora palestina como tal reconocida es con nuestro gobierno”

Nadya Rasheed, la primera embajadora de Palestina en México que llegó discretamente

nadya-rasheed-2025
Relaciones diplomáticas La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en marzo en Palacio Nacional a la primera embajadora de Palestina, Nadya Rasheed

La calculada diplomacia de la discreción del gobierno mexicano en un tema tan espinoso como Oriente Medio y el reconocimiento del Estado palestino se rompió definitivamente este lunes 22 de septiembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a dicha cuestión recordando que “la primera vez que un presidente, en este caso una presidenta, recibe las cartas credenciales del Estado palestino y se reconoce como embajadora del Estado palestino es con nuestro gobierno”.

“Antes se reconocía como representante diplomático, pero no había habido embajadores; la primera vez que hay una embajadora palestina como tal reconocida es con nuestro gobierno. Esto es muy importante que se conozca”, declaró este lunes Sheinbaum, en alusión a Nadya Rasheed, la primera embajadora palestina de la historia en México.

¿Desde cuándo es embajadora en México?

La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, presentó las copias de sus cartas credenciales ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 24 de octubre de 2024, cuando Sheinbaum no llevaba ni un mes en el cargo de presidenta de México. Este es un paso previo y formal antes de la presentación de las cartas credenciales oficiales al jefe de Estado del país anfitrión.

La recepción oficial de sus cartas credenciales por la presidenta en el Palacio Nacional se llevó a cabo el 19 de marzo de 2025, lo cual marcó la aceptación formal de su cargo como embajadora.Este acto marcó un momento histórico, ya que fue la primera vez que México reconoció formalmente a una embajadora palestina con todos los derechos diplomáticos.

Antes de su designación en México, Rasheed se desempeñó como embajadora de Palestina en Uruguay,Durante su tiempo en ese país, comenzó a aprender español. Previamente, trabajó en la Misión Permanente de Palestina ante las Naciones Unidas (ONU), donde se desempeñó como experta en derechos humanos.

En una conferencia impartida en agosto en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la embajadora palestina agradeció a México por haber defendido posturas de Palestina en foros multilaterales y organismos internacionales, pero urgió al gobierno a “hacer más” y a “hablar claramente y sin titubeos” para condenar las violaciones perpetradas por el gobierno de Israel contra los palestinos.

“México ha sido una voz de conciencia, pero como otros países, México tiene que hacer más, y no solo en Nueva York o en Ginebra, tiene que hablar con claridad aquí, sin titubeos. La moralidad no es opcional, es obligación”, sostuvo la diplomática.

Tendencias