
Gusano barrenador — “Lo importante es que un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos (es) que no fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera (por el caso del gusano barrenador), sino que fuera con base en una serie de indicadores técnicos y eso lo aceptaron y es lo que está por definirse en unos días”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, tras ser confirmado el más reciente caso detectado en una vaca en Nuevo León.
La mandataria subrayó que un equipo de la secretaría de Agricultura de Estados Unidos estuvo en México durante varias semanas e hizo una revisión de las condiciones de seguimiento que se están haciendo en México para combatir esta plaga ganadera.
Sobre este punto, refirió que los representantes de la delegación estadounidense ya “están por dar su determinación, encontraron hasta donde me informa el secretario (de Agricultura, Julio) Berdegué, que se está haciendo todo lo que esté en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, indicó.
Derivado del cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano por esta plaga, la industria nacional calcula pérdidas por 1, 300 millones de dólares, esto de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado sobre el bloqueo al vecino país, lo que ha frenado el cruce de 650,000 cabezas de ganado.
Para hacer frente al cierre de la frontera de EU al ganado mexicano, la Jefa del Ejecutivo Federal resaltó en los primeros días de septiembre, que su Gobierno cuenta con un esquema de respaldo para mitigar el impacto económico por esta medida que está en marcha desde julio pasado.
El programa está dirigido a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, contempla recursos por 2 mil 181 millones de pesos, de los que cerca de 600 millones de pesos los aportará la Federación como inversión no reembolsable.
La Crónica de Hoy 2025